El dólar cayó un 0,33% con respecto al jueves y cerró la semana en 39,234 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), de manera que sumó su segunda baja consecutiva, en el marco de una semana con altibajos.
El dólar cerró la semana con su segunda baja consecutiva
Tras varias jornadas de altibajos, la divisa estadounidense se aleja de los $40 y empieza a mirar de reojo la franja de los $ 38.
-
El dólar retrocedió 0,23% y continúa la semana con altibajos
-
Las 5 claves económicas del año que se va
La divisa estadounidense sigue a tono con el contexto internacional y se aleja de la franja de los 40 pesos, recortando su mejora del mes a 0,29%. Si se compara con el cierre de 2022, la depreciación interanual del dólar llega a 2.09%.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 38,05 pesos para la compra, y 40,55 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 38,55 pesos para la compra, y en 40,05 pesos para la venta.
El precio de cierre de la jornada en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 39,300 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 39,300 pesos, y el mínimo de 39,200 pesos. En este día, el número de transacciones fueron un total de 26, con un monto de operaciones de 11 millones de dólares.
La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó hoy en un promedio de 41,29 pesos para la compra en línea mediante un banco o con tarjeta, y desde los 41,29 pesos hasta los 43,40 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
La incidencia de las decisiones de la Fed a la espera de que se reúna el Copom
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y su decisión de mantener el nivel de las tasas de interés de referencia fue imitado en general por los principales bancos centrales desarrollados, que aplicaron sólo un aumento y varias pausas.
Es que sólo Noruega subió 25 puntos básicos las tasas en diciembre, mientras el Banco Central Europeo (BCE) y las autoridades monetarias de Inglaterra, Japón, Australia, Canadá y Suiza siguieron a la Fed en su pausa.
En ese contexto, habrá que ver qué determinación toma el BCU en la próxima reunión del Comité de Política Monetaria (Copom), que se desarrollará el próximo viernes 29. Allí, las autoridades podrían iniciar el fin del ciclo de bajas anunciado por las autoridades tras las últimas dos reuniones, lo que a su vez podría tener su impacto sobre la cotización del dólar.
El dólar a lo largo de las pasadas cinco jornadas
- 15 de diciembre — 39,388
- 18 de diciembre — 39,351
- 19 de diciembre — 39,233
- 20 de diciembre — 39,454
- 21 de diciembre — 39,365
Dejá tu comentario