El dólar global cayó a su nivel más bajo desde enero ante las expectativas de una postura moderada de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), mientras los inversores esperan las revisiones de los datos de nóminas estadounidenses el miércoles y el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en la conferencia económica de Jackson Hole en Wyoming más tarde en la semana.
El dólar global alcanzó su nivel más bajo desde enero
La divisa estadounidense se desplomó debido a que los inversores dan por descontada una baja de tasas de la Fed.
-
Las acciones treparon en Wall Street y el dólar cayó por las noticias de la Fed
-
El dólar abrió la semana a la baja y transita agosto en terreno negativo
El índice dólar cayó un 0,42% a 101,44, su nivel más bajo desde el 2 de enero, mientras el euro subió un 0,31% a 1,1119 dólares, su nivel más alto desde el 28 de diciembre.
En tanto, la libra esterlina subió un 0,29% a 1,3026 dólares después de alcanzar 1,3054 dólares, el nivel más alto desde julio de 2023. Además, el billete verde se debilitó un 0,82% a 145,36 yenes japoneses un día después de tocar 145,20, el nivel más bajo desde el 7 de agosto.
Los datos de empleo y la decisión de la Fed
Los economistas de Goldman Sachs esperan que entre abril de 2023 y marzo de 2024 se crearan entre 600.000 y 1 millón de puestos de trabajo menos de lo que se había informado anteriormente. Una revisión a la baja de 1 millón de empleos significaría que se crearon 1,6 millones de empleos en ese período, por debajo de los 2,6 millones informados inicialmente, dijo Marc Chandler, estratega jefe de mercado de Bannockburn Global Forex en Nueva York.
La perspectiva de un mercado laboral más débil es la razón por la que los operadores siguen considerando la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos en septiembre, dijo Chandler y agregó: "La gente pensaba que la Fed se quedó atrás en cuanto a subir las tasas, y ahora mucha gente piensa que se quedó atrás en cuanto a recortarlas".
Los operadores redujeron las apuestas a que la Fed recortaría su tasa de interés de referencia a un día en medio punto porcentual en su reunión del 17 y 18 de septiembre luego de una inflación inmobiliaria más alta de lo esperado y fuertes ventas minoristas en julio.
Dejá tu comentario