El dólar global cayó el viernes, tomando un respiro después de cinco días consecutivos de ganancias, ya que el apetito por el riesgo aumentó luego de otra ronda de medidas de estímulo de China que impulsaron a las acciones globales lideradas por las del gigante asiático.
El dólar global cayó, pero alcanzó su tercera semana consecutiva de ganancias
El apetito por el riesgo aumentó luego de otra ronda de medidas de estímulo de China, conspirando contra el billete verde.
-
El "efecto Donald Trump" y las ventas minoristas consolidan al dólar global en máximos de dos meses
-
El dólar retrocedió, a contramano del escenario global
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde contra una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— bajó un 0,3% a 103,49, su mayor caída diaria desde finales de setiembre. Sin embargo, alcanzó su tercera ganancia semanal, con un alza del 0,6% esta semana. Además, en lo que va de mes ha subido alrededor del 2,7%, su mayor ganancia mensual desde febrero de 2023.
Las medidas en China afectaron al dólar
Los inversores celebraron el lanzamiento por parte del gobierno chino de dos planes de financiación para ayudar a impulsar su mercado de valores. Como resultado, las acciones chinas subieron, impulsando también a otros mercados bursátiles, incluidos el S&P 500 y el Nasdaq.
Esto también elevó el yuan chino e impulsó las monedas vinculadas a materias primas, como el dólar australiano y el canadiense, a expensas del dólar estadounidense, considerado refugio seguro.
"El retroceso del dólar de hoy se debió más bien a China. Anoche, China lanzó medidas para apoyar el mercado de valores", dijo Erik Bregar, director de gestión de riesgos de divisas y metales preciosos de Silver Gold Bull en Toronto.
"Eso impulsó las acciones chinas y el sentimiento de riesgo en general y ejerció presión sobre el dólar/yuan, lo que a su vez ayudó a impulsar al euro/dólar. Eso inició el retroceso del dólar", añadió.
Las expectativas sobre la Fed
El mayor respaldo para el dólar en las últimas semanas ha sido un cambio en las expectativas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) hacia una fase de flexibilización más moderada, después de una serie de datos económicos estadounidenses en general sólidos, así como las expectativas de una victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses.
La Fed recortó las tasas de referencia en 50 puntos básicos (pb) en septiembre, lo que llevó al mercado de futuros de tasas en ese momento a incorporar otro movimiento enorme este año.
"Las especulaciones de que la Fed podría seguir el recorte de tasas de 50 puntos básicos de septiembre con otro movimiento de tamaño similar han sido destruidas por una serie de datos que apuntan a una economía estadounidense resistente", escribió Jane Foley, directora de estrategia cambiaria de Rabobank en Londres.
"En cambio, han surgido rumores de que el FOMC podría estar dispuesto a recortar las tasas sólo una vez más antes de fin de año".
Los futuros de las tasas de Estados Unidos han incorporado en sus precios una probabilidad del 95% de que la Fed recorte las tasas en 25 puntos básicos el mes próximo, y una probabilidad del 5% de que haga una pausa o mantenga la tasa de los fondos federales en el rango objetivo del 4,75%-5%, según las estimaciones de LSEG. Anteriormente habían previsto un nuevo recorte de 50 puntos básicos en una de estas reuniones.
El mercado de futuros también espera un recorte de alrededor de 45 puntos básicos para 2024 y reducciones adicionales de 104 puntos básicos el próximo año.
Dejá tu comentario