5 de diciembre 2024 - 18:52

El dólar global cayó en una jornada dominada por otras monedas

Las expectativas de recortes de tasas de la Fed se mantuvieron estables mientras el euro, la libra y, sobre todo, el bitcoin marcaron subas.

El dólar global bajó en una jornada dominada por otras monedas.

El dólar global bajó en una jornada dominada por otras monedas.

El dólar global cayó este jueves, en una jornada en que otras divisas como el euro y la libra pero, sobre todo, el bitcoin, son protagonistas de los mercados.

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— bajó un 0,6% a 105,74 unidades, luego de que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijera que a economía estadounidense es más fuerte ahora de lo que el banco central había esperado cuando comenzó a recortar las tasas en setiembre, con lo que pareció señalar su apoyo a un ritmo más lento de reducciones en el futuro.

Sin embargo, las apuestas sobre los recortes de tasas de la Fed se mantuvieron prácticamente estables, tal vez influenciadas por los datos del sector de servicios más débiles de lo esperado publicados el miércoles. Los mercados están descontando una probabilidad de alrededor del 74% de un recorte de tasas de 25 puntos básicos a finales de este mes. La atención se centrará en el informe de nóminas no agrícolas estadounidenses de noviembre que se publicará el viernes y que se espera que muestre que se crearon 200.000 puestos de trabajo en el mes, según una encuesta de Reuters, después de que en octubre se crearan solo 12.000 puestos de trabajo, la cifra más baja desde diciembre de 2020.

Euro, libra y bitcoin

Sin embargo, la atención de los operadores estuvo puesta en otras monedas del mundo. El euro subió un 0,6% a 1,0567 dólares, alejándose del mínimo de dos años de 1,0332 dólares alcanzado a finales de noviembre, mientras los inversores se preparaban para un ajuste de cuentas prolongado para Francia, luego de que el gobierno de ese país colapsara tras la aprobación de la moción de censura que, ahora, amenaza su capacidad para controlar un déficit presupuestario masivo. La prima de riesgo -o diferencial- que exigen los inversores para mantener la deuda francesa frente a la alemana ha aumentado hasta alcanzar su nivel más alto desde 2012.

El euro logró subir a pesar de la incertidumbre porque el colapso del gobierno ya estaba descontado en los precios, dijo a Reuters Lee Hardman, analista senior de divisas de MUFG.

Los traders están prácticamente seguros de que el Banco Central Europeo (BCE) recortará las tasas la próxima semana y estiman una flexibilización de alrededor de 157 puntos básicos para fines de 2025.

Por su parte, la libra subió por tercer día consecutivo y añadió un 0,15% a su racha para llegar a los 1,27 dólares. La moneda británica ha estado a merced del dólar en los últimos meses, cayendo desde un máximo de un año y medio en octubre mientras el mercado laboral estadounidense avanzaba con fuerza y cayendo aún más en noviembre mientras la reelección de Donald Trump impulsaba la moneda estadounidense.

Pero la estrella de la jornada es el bitcoin, en alza desde noviembre por las expectativas del nuevo marco regulatorio de criptomonedas en el gobierno de Trump: subió a un máximo histórico de 103,619 dólares, impulsado por la nominación del pro-criptomonedas Paul Atkins para dirigir la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. Esto marca un aumento de alrededor del 5% en el día, que llevó sus ganancias del año hasta la fecha a más del 140%.

"Hay razones para creer que esto podría seguir así", dijo Kyle Rodda, analista senior del mercado financiero en Capital.Com, destacando el entorno regulatorio más amigable.

Dejá tu comentario

Te puede interesar