El dólar cayó un 0,2% con respecto al lunes y cerró a 43,368 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), de manera que se encamina a cerrar el mes en terreno negativo y lejos de los 44 pesos que logró superar semanas atrás.
El dólar no logra tomar impulso pese al escenario global al alza
El billete verde volvió a retroceder en el mercado cambiario local y se encamina a cerrar el mes en terreno negativo.
-
El dólar abrió la semana al alza y continúa en la franja de los $ 43
-
El dólar global se fortaleció tras nuevas amenazas arancelarias

El dólar retrocedió, pese al escenario global al alza.
La divisa estadounidense, que lleva tres semanas consecutivas a la baja, acumula así un retroceso del 1,58% en lo que va de enero, luego de haber alcanzado a fines de 2024 un máximo de casi tres años.
En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 42,10 pesos para la compra y 44,50 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 42,60 pesos para la compra y en 44 pesos para la venta.
La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 43,368 pesos, mientras que el precio máximo fue de 43,450 pesos, y el mínimo de 43,300 pesos. Se realizaron un total de 64 transacciones, con un monto de operaciones por más de 50,4 millones de dólares.
La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó hoy en un promedio de 47,15 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 45,21 pesos hasta los 48,34 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.
El dólar bajó en Uruguay, pero se fortaleció en el mundo
La caída en el mercado cambiario del billete verde se desmarcó del escenario internacional, donde el dólar global se fortaleció ante las principales monedas en momentos donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó nuevas amenazas arancelarias.
A eso se suman los recientes grandes movimientos de aversión al riesgo provocados la jornada previa por la aparición de la inteligencia artificial (IA) china de bajo costo DeepSeek.
Steve Englander, jefe de investigación cambiaria del G10 en Standard Chartered Bank en Nueva York, sostuvo a Reuters que “los problemas en el ámbito de la IA inicialmente eran de aversión al riesgo desde el punto de vista de la renta variable” y resaltó: “Eso llevó al dólar a apreciarse frente a básicamente todas las monedas de beta alta, y al yen y al franco suizo les fue bien en ese mundo porque son refugios seguros”.
“Luego vinieron los comentarios de Trump sobre los aranceles, que afectaron a las monedas de manera diferente", agregó Englander.
El dólar durante las últimas jornadas
- 21 de enero — 43,744
- 22 de enero — 43,458
- 23 de enero — 43,599
- 24 de enero — 43,243
- 27 de enero — 43,457
Dejá tu comentario