14 de febrero 2025 - 17:16

El dólar volvió a bajar y cerró con una caída semanal

La divisa estadounidense retrocedió por segunda jornada consecutiva y quedó cerca de su mínimo de dos semanas.

El dólar cayó por segunda jornada consecutiva y cerró con una baja semanal. 

El dólar cayó por segunda jornada consecutiva y cerró con una baja semanal. 

Foto: Unsplash

El dólar retrocedió un 0,24% con respecto al jueves y cerró en 43,224 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), sumando su segunda caída consecutiva y cerrando la semana a la baja, con una merma del 0,47% en comparación con el viernes pasado.

De este modo, el mercado parece haberse hecho eco de la suba de 25 puntos básicos en las tasas de interés del BCU, que quedaron en el 9%, algo que puede hacer más atractivo a los pesos uruguayos e incrementar su demanda.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 42 pesos para la compra y 44,50 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 42,50 pesos para la compra y en 44 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 43,250 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 43,250 pesos, y el mínimo de 43,200 pesos. Se realizaron un total de 66 transacciones, con un monto de operaciones por más de 34,9 millones de dólares.

La cripto Tether (USDT), de paridad 1 a 1 con el dólar, cotizó esta tarde en un promedio de 47,05 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 45,45 pesos hasta los 47,77 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1890481663324368922&partner=&hide_thread=false

¿Cómo le fue al dólar en lo que va del año y qué puede pasar en el corto plazo?

Pese a la baja de hoy y el retroceso a nivel semanal, el dólar acumula todavía un diferencial positivo en lo que va del mes, con una mejora del 0,24% en las primeras dos semanas de febrero. Sin embargo, el billete verde cerró enero con una fuerte baja, la primera en nueve meses, de manera que arrastra una caída del 1,91% en el acumulado anual.

Pensando en las próximas semanas, son varios los factores que pueden influir en el tipo de cambio, ya que la reciente baja de tasas del BCU “impacta en los instrumentos uruguayos, haciéndolos más atractivos para los inversores”, confió a Ámbito el trader de Gastón Bengochea & Cía. Corredor de Bolsa, Adrián Moreira.

En paralelo, si bien el dólar global cotizó a la baja en las últimas jornadas, la incertidumbre que genera el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, genera “riesgos de un fortalecimiento adicional frente a las monedas de economías desarrolladas y emergentes”, advirtió el economista de CPA Ferrere, Nazareno Sánchez.

El dólar durante las últimas jornadas

  • 7 de febrero — 43,428
  • 10 de febrero — 43,313
  • 11 de febrero — 43,373
  • 12 de febrero — 43,421
  • 13 de febrero — 43,326

Dejá tu comentario

Te puede interesar