Durante las vacaciones de invierno unas 43.000 personas salieron por el Aeropuerto de Carrasco, un fenómeno que responde a la recuperación económica del Uruguay, pero que compromete al sector turístico interno que obtuvo un saldo negativo frente a la cantidad de uruguayos que viajaron al exterior.
El éxodo de uruguayos hacia el exterior preocupa al Ministerio de Turismo
El subsecretario de Turismo estableció que se dio un saldo negativo en el sector con la cantidad de uruguayos que viajaron al exterior en vacaciones de invierno.
-
El déficit turístico con Argentina es cada vez más grande
-
El costo de vida en Uruguay es 101% más alto que en Argentina
La recuperación económica del Uruguay es una buena noticia para los ciudadanos que viajan cada día más al exterior por vacaciones, sin embargo, el saldo de turismo terminó siendo negativo. En este sentido, los datos de ingresos en el sector turístico entre abril y junio muestran egresos por casi 480 millones de dólares, mientras que los ingresos son menos de 300 millones llegando a un saldo negativo de casi 200 millones.
Detrás de esta tendencia está la importante diferencia cambiaría con Argentina, generada por la aplicación del cepo al dólar en el país vecino, que permite a los uruguayos gastar vendiendo la divisa estadounidense a la cotización paralela (dólar blue), que es casi 95% superior a la del dólar oficial.
Si bien los productos importados en Argentina están a valores cercanos a los que se registran en Uruguay, medidos en dólares, los servicios de transporte, gastronomía, hotelería, cultura e incluso servicios educativos, se consiguen en Argentina a precios sustancialmente inferiores a Uruguay.
Según el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, en diálogo con Radio Carve, durante la primera quincena de julio, en el marco de la vacaciones de invierno salieron por el Aeropuerto de Carrasco 43.000 personas. “Al tener los ingresos más altos de la región y un poder adquisitivo en dólares que nos permite darnos gustos como el de viajar, la gente ha salido a todos lados”, explicó.
En cuanto al éxodo uruguayo a la Argentina debido al tipo de cambio favorable, el funcionario de Turismo explicó que desde la cartera lo que hicieron fue darle beneficios a los sectores que se veían afectados por este fenómeno. “Siento una sana envidia por las autoridades de Turismo de Argentina”, bromeó Monzeglio.
Como contrapartida, el funcionario estableció que lo que llama la atención cada vez más del Uruguay es su estabilidad económica y política, lo que hace que muchas personas elijan al país como un lugar para instalarse. En ese sentido, se refirió al proyecto Más Colonia (+Colonia) que cuenta con una inversión de 500 millones de dólares.
El proyecto cuenta con el apoyo de más de 180 entidades como desarrolladores inmobiliarios, compañías de tecnología, empresas de transporte, fondos de venture capital, instituciones educativas e inversores, incluyendo a las más de 30 empresas que ya confirmaron su interés en co-crear y desembarcar en la ciudad que estaría terminada en el año 2027.
Dejá tu comentario