Los senadores del Frente Amplio realizaron este martes una convocatoria al ministro del Interior, Luis Alberto Heber, para que de explicaciones de las cifras de homicidios que viene en crecimiento y sobre su plan para prevenirlos.
El FA convocó a Heber a dar explicaciones por el aumento de homicidios
La bancada de senadores opositores quiere detalles del plan de prevención de homicidios que pretende llevar a cabo el Ministerio del Interior.
-
Aumento de los homicidios: habrá 2.000 cámaras de vigilancia adicionales
-
El Frente Amplio dio el faltazo a la reunión convocada por Heber

Luis Alberto Heber, ministro del Interior de Uruguay.
La convocatoria será en régimen de comisión general – que no prevé consecuencias políticas – ya que es la única herramienta con la que cuenta la comisión permanente. La bancada de senadores tocará tres puntos con el ministro Heber. El primero de ellos es el incremento de homicidios en el último año, que tuvieron un aumento del 25%. Por otro lado, se lo interrogará por el incremento de muertes que el ministerio considera dudosas. El último punto es el plan de Heber para prevenir homicidios – en el que participarán ex reclusos como consultores para evitar posible situaciones que deriven en homicidios – en el que también le pedirán una explicación.
Sin embargo, desde el Frente Amplio establecieron que en marzo – una vez que vuelvan las actividades ordinarias en el Parlamento y que permitirán llevar a cabo acciones como una interpelación – Heber tendrá que comparecer nuevamente. Esta vez, por temas relacionados al caso Astesiano y la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset mientas se encontraba preso en los Emiratos Árabes.
El plan de Heber
El Ministerio de Interior anunció a mediados de enero un repunte del 25% de los delitos de homicidio en 2022 -con 383 homicidios- en comparación con los 306 del año anterior. Para eso, el ministerio presentó un plan de prevención de homicidios que será financiado por el BID con 10 millones de dólares. El plan de Heber se define a partir de las intenciones de encontrar las causas de los delitos y pensarlos a largo plazo. El programa del ministro consta de tres partes.
La primera parte consiste en un abordaje que cuente con la participación de los ministerios pertinentes, como el Ministerio de Desarrollo Social, como así también de los diferentes partidos políticos que presenten sus ideas. En esta parte del programa, esta incluido el plan de contención de homicidios donde proponen la citación de ex reclusos para encomendarles una tarea de detección e irrupción de crímenes.
La segunda parte del programa refiere a reinserción social de las personas que pasaron por el sistema penitenciario, como así también intervenir en el consumo de las drogas. La tercera y ultima parte consiste en el fortalecimiento de la Policía Nacional, especialmente en el área de salud mental, algo que es altamente reclamado por el sindicato.
- Temas
- Uruguay
- Frente Amplio
Dejá tu comentario