El proyecto de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) sigue encontrando obstáculos en el Parlamento y su fecha de votación, ya pospuesta por la falta de acuerdos entre el oficialismo y la oposición, corre riesgo de atrasarse nuevamente: el Frente Amplio (FA) rechaza la propuesta de votar una solución transitoria mientras se busca una de carácter estructural, por lo que la Coalición Republicana (CR) no acompañaría la iniciativa, una vez más.
El Frente Amplio no quiere una solución transitoria para la Caja de Profesionales y crece la incertidumbre en torno al proyecto
El oficialismo rechaza la propuesta de la oposición e insiste que la misma significaría un aporte de u$s 12 millones mensuales de la ciudadanía.
-
La oposición le marca el paso al gobierno y se posterga la votación por la Caja de Profesionales
-
Andrés Ojeda aseguró que el proyecto de la Caja de Profesionales "naufragó por subestimar la unidad de la oposición"

El Frente Amplio no quiere una solución transitoria para la Caja de Profesionales y crece la incertidumbre en torno al proyecto.
Los acuerdos por la Caja de Profesionales parecen estar lejos de alcanzarse en el Senado, y el Frente Amplio continúa rechazando avanzar en una solución transitoria que, en definitiva, es a lo que se limita el proyecto en su estado actual, sin definiciones respecto de los mecanismos de financiación del rescate al instituto previsional. En ese sentido, el senador oficialista Eduardo Brenta aseguró que el planteo transitorio no es de los partidos de la oposición en su conjunto, sino una idea impulsada por Sergio Botana, también senador pero del Partido Nacional (PN).
"La oposición nunca tomó el planteo del senador Botana como un planteo propio, por lo menos así se nos ha hecho llegar en conversaciones que mantenemos permanentemente", aseguró a Radio Monte Carlo el legislador frenteamplista que integra la comisión especial en la Cámara Alta, apuntando a las posibles diferencias entre las filas de la coalición. De todos modos, aseguró que al FA no le parece una solución "porque implicaría que Rentas Generales, o sea, la población del Uruguay, ponga 12 millones de dólares por mes para que el Parlamento continúe estudiando un proyecto sobre el cual, además, no conocemos ningún elemento que se haya aportado y que modifique sustantivamente lo que hay sobre la mesa".
"Lo cierto es que el proyecto tal cual fue aprobado en Diputados no va a ser aprobado en el Senado", adelantó, en referencia a que, por un lado, la iniciativa incluye solo aportes de Rentas Generales, y que, por el otro, tiene dos problemas: "Incrementa al doble el aporte de la población, por lo cual tiene claramente un problema de constitucionalidad, porque el Parlamento no tiene iniciativa en materia de incrementar el gasto, es una disposición privativa del Poder Ejecutivo. Y segundo, se fundamenta en aportes de las Rentas Generales que solo permitiría funcionar algún mes más a la Caja, pero que no solucionan para nada el tema de fondo".
"Nosotros estamos proponiendo, y eso es lo que estamos conversando, ver cómo hacemos partícipe de esta salida con el menor costo posible a todos los actores", aseguró Brenta. "Inclusive las propuestas que estamos haciendo de aporte de los distintos colectivos están condicionadas también a irse reduciendo en la medida en que la Caja se vaya sosteniendo. Eso implica promover algunas medidas que mejoren las condiciones para que los profesionales se integren a la Caja", añadió.
Una votación en duda
La postura que mantiene el Frente Amplio profundiza un desacuerdo vigente en el Senado respecto de cómo avanzar con el proyecto de reforma de la Caja de Profesionales, lo que también puede poner en riesgo cualquier tipo de solución dado el endurecimiento de la posición de la Coalición Republicana al respecto.
En esa línea, la votación de la iniciativa se dilató una vez más al final de la semana por pedido de la oposición, y por ahora se espera que la comisión especial apruebe el texto el próximo martes. La senadora blanca Graciela Bianchi aseguró en rueda de prensa que en la oposición existe acuerdo “con gran parte del proyecto de Diputados”, pero advirtió: “Tenemos algunas propuestas puntuales que tenemos que terminar de articular nosotros como coalición”.
Sobre los puntos en discusión, mencionó “el aumento de aportes de pasivos, de activos y de timbres”, para luego plantear: “Nos preocupa mucho la ampliación de la base de aportantes, porque las soluciones de la Caja de Profesionales necesitan una reforma estructural”.
Dejá tu comentario