El gobierno electo del Frente Amplio (FA) no contempla modificaciones en materia impositiva durante el primer año de gestión, incluyendo el IVA personalizado, una de las medidas que comenzó a sonar con fuerza dentro del equipo de Yamandú Orsi.
El Frente Amplio se distancia de la implementación del IVA personalizado en 2025
El gobierno electo tiene en mente no realizar modificaciones en los impuestos durante el primer año de gestión.
-
Gabriel Oddone avanza con el plan para implementar el IVA personalizado
-
¿Cómo se aplicará el IVA personalizado que impulsará el Frente Amplio?
El futuro ministro de Economía, Gabriel Oddone,nombró al contador Álvaro Romano como asesor en política tributaria, según informó Telenoche, en línea con la visión de avanzar en el comienzo de la administración con la puesta en conocimiento del estado de situación y la elaboración del presupuesto.
De esta manera, la posibilidad de modificar la carga fiscal sobre el consumo, con el objetivo de incrementar el poder adquisitivo dentro de los sectores de menores ingresos, no sería por el momento una de las medidas iniciales del regreso de FA al poder.
Incluso, el designado secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, se hizo eco de las críticas del contador público Antonio Maeso vía X y apuntó: “No asumimos el gobierno y ya estás haciendo una oposición durísima a supuestas políticas que supuestamente tomaríamos”. “Capaz sería prudente esperar a que lleguemos al gobierno”, remató el referente del MPP.
El IVA personalizado puede esperar
Acerca de las declaraciones del contador público Gustavo Viñales, quien habló de "poner límites parciales o totales por producto por tiempo o fechas", desde el equipo aclararon que fueron “a título personal”, ya que la modificación de impuestos no estaría en agenda en 2025.
"Podés poner el límite del tope del IVA de una garrafa (supergás) cada dos meses, para que la abuela no compre garrafas para toda la familia", comparó Viñales, quien consideró que el monto máximo por tipo de producto o por el total de una canasta "siempre es una definición política".
“Tiene que ver con problemas mucho más complejos de la política económica", advirtió y sostuvo que “si uno plantea una situación de equilibrio, hay ganadores y también hay perdedores: el tema es el quantum de los ganadores y de los perdedores y en qué tipo de producto".
"En Uruguay siempre tenemos la tendencia a creer que somos todos clase media. Ahora, cuando medís por ingresos, claramente hay mucha gente que opina esto y que está muy distante de la media de ingresos, pero se siente clase media", analizó.
- Temas
- Uruguay
- IVA
- Frente Amplio
Dejá tu comentario