11 de mayo 2025 - 07:26

El Frente Amplio se encamina a obtener un quinto período en Canelones

El candidato único del oficialismo, Francisco Legnani, saca ventaja en la competencia con Sebastián Andújar, Alfonso Lereté, Walter Cervini y Leonardo Luzardo.

Francisco Legnani se erige como el máximo favorito a ganar la Intendencia de Canelones.

Francisco Legnani se erige como el máximo favorito a ganar la Intendencia de Canelones.

Francisco Legnani se perfila en estas elecciones departamentales para ser ungido como el próximo intendente de Canelones y asegurar el bastión para el Frente Amplio (FA), la fuerza política que ganó los últimos cuatro comicios de forma consecutiva en ese territorio, donde hay 431.823 personas habilitadas para votar, según la Corte Electoral.

En momentos donde el oficialismo cuenta con tres intendencias (las otras dos son Montevideo y Salto), Legnani aseguraría retener una, ya que su candidatura única asoma como altamente competitiva y rondaría el 50% de intención de voto, superando a sus cuatro contrincantes.

Del otro lado esperarán materializar la mejor performance posible los tres candidatos de la Coalición Republicana: Sebastián Andújar, Alfonso Lereté (ambos del Partido Nacional) y Walter Cervini (Partido Colorado). A ellos se suma Leonardo Luzardo, por Unidad Popular.

Las posibilidades de un batacazo parecen pocas, más aún si se tienen en cuenta las encuestas. Además de la adhesión de los votantes, tres de cada cuatro ciudadanos canarios creen que el próximo intendente será el actual secretario general.

Francisco Legnani, Yamandú Orsi.jpg

Canelones, un bastión del Frente Amplio

La llegada al poder del FA en Canelones se dio por primera vez en 2005 con Marcos Carámbula, quien obtuvo más de 180.000 votos (alrededor del 60%) y llegó para suceder a Tabaré Hackenbruch (PC), intendente durante tres períodos (1985-1989, 1995-2000 y 2000-2005).

De hecho, esa victoria terminó con la fuerte presencia histórica colorada y la escueta alternancia de los blancos, que lograron llevar al poder a José Torres García en 1947 y a José Andújar (padre del candidato actual) en 1990, transformando al departamento en otro bastión frentista, como ya ocurría desde antes con Montevideo.

Desde el primer triunfo, Canelones parece haber cambiado de colores, con victorias sucesivas. La segunda también fue de Carámbula, quien se impuso con poco más de 163.000 votos y gobernó hasta 2015.

Luego, cedió terreno para dar paso al hoy presidente Yamandú Orsi, quien salió vencedor en dos elecciones departamentales: la primera venciendo en la interna a José Carlos Mahía por casi 44.000 sufragios; y la segunda reeligiendo con un porcentaje superior al 50%.

Con una apuesta a la gestión continuada y una muy buena relación con Orsi, quien fue su profesor de historia, Legnani aspira a mantener el legado y asegurar la Intendencia de Canelones para el Frente Amplio.

La estrategia de la Coalición

Más allá del sueño de un batacazo, la estrategia de la CR en Canelones no difiere tanto de la de Montevideo: encolumnar a los diferentes partidos coalicionistas en un lema común, con el objetivo central de evitar la dispersión de votos y alcanzar una mayor influencia en la Junta Departamental y en cada uno de los municipios.

Detrás de los votos que sumen Andújar, Lereté y Cervini, que según las estimaciones previas rondaría el 30%, aparece la posibilidad de sumar más bancas y ganar representación con concejales y ediles, lo que puede ser motivo para la oposición de anotarse un poroto a largo plazo, pensando en la posibilidad de un escenario competitivo para dentro de cinco años.

Ya pensando en el después, quedará el desafío de ratificar que cada uno de los partidos puede ser funcional en una estrategia conjunta como Coalición Republicana, disipando la posibilidad de cualquier ruido interno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar