Tras los anuncios del presidente Luis Lacalle Pou de rebaja del Impuesto a las Rentas de Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto a la Asistencia de la Seguridad Social (IASS), el gobierno presentó un proyecto de ley y tres decretos para aplicar el recorte. Ahora, una de las incógnitas es si la oposición acompañará la medida o no.
El Frente Amplio votará a favor en la rebaja de IRPF y IASS
Lo confirmaron el presidente del partido, Fernando Pereira, y el senador Mario Bergara, quien de todas formas calificó de "modesto" al anuncio.
-
Este es el decreto de la rebaja del IRPF y el IASS, ¿qué dice?
-
Las ventas de combustibles de Ancap para el mercado interno subieron un 6% en 2024
“Yo entiendo que sí, porque es algo”, adelantó esta tarde el senador del Frente Amplio (FA), Mario Bergara, en una entrevista en Canal 12, aunque no dejó de manifestar sus críticas a la iniciativa.
Fernando Pereira, presidente del partido, aseguró horas más tarde que “todo lo que favorezca a un grupo de uruguayos” el FA “lo va a votar”. No obstante, señaló que "mucha de la gente que hoy deja de pagar es la que comenzó a pagar hace dos años; hoy aflojan un poquito la cincha con la que habían apretado a la gente en uno de los peores momentos del país”.
Bergara, a su vez, planteó el beneficio “no está focalizado en quienes más lo necesitan”. La rebaja estará destinada a los contribuyentes de IRPF y IASS de menores ingresos, pero aún así ellos representan “la cuarta parte o el 30% de la población”. En ese sentido, Bergara señaló: “Para el 70% de la población uruguaya, que son los de mejores ingresos, no hay absolutamente ningún alivio tributario”.
Para Bergara, el anuncio se hizo en “clave política electoral”
“Nosotros hubiéramos hecho una cosa diferente, el orden de magnitud es decepcionante para la expectativa que se generó”, señaló quien se perfila como uno de los principales precandidatos para la interna del FA, que también tiene en el mapa a Carolina Cosse, Yamandú Orsi y Andrés Lima –Pereira se bajó de la carrera presidencial–.
Bergara sostuvo que la medida se “conforma claramente en clave política electoral” y enfatizó que el hecho de que vaya a votar a favor “definitivamente no implica” que se trate de una medida sustancial.
“Es de una dimensión muy poco significativa para la expectativa”, cerró. Minutos después del discurso, el parlamentario ya había calificado de “modesto” el anuncio. “Estamos hablando de 40 millones de dólares, no es una cosa muy significativa, pero es en la dirección correcta”.
“Esa misma renuncia podría volcarse a una rebaja del IVA o a volver a devolver puntos de IVA con medios electrónicos, que eso sí beneficiaría a todos los uruguayos”, mantuvo este viernes.
Sobre el discurso en general, reconoció: “Nosotros alguna de las medidas y de las cuestiones que se plantearon, las acompañamos: el mismo aumento, más allá de esta discusión, la reducción de impuestos a las Mipymes por ejemplo, que también es muy modesto”.
Después, agregó: “Hay un montón de aspectos que se plantearon, devoluciones en muchas áreas, que nosotros incluso algunas aplaudimos”.
Pereira pidió no perder de vista "la principal preocupación de la gente"
Este viernes, el FA tenía prevista una convocatoria abierta a las 18.30, en Huella de Seregni, German Barbato 1431, donde la Mesa Política Nacional y los legisladores opositores analizaron y evaluaron “el desempeño del actual gobierno, a tres años del inicio de su mandato”.
Allí, se hizo un repaso de los recientes anuncios del Presidente y Pereira pidió no perder de vista "la principal preocupación de la gente". Para el titular del partido, los casos Astesiano y Marset "son el principal problema del gobierno, pero no el principal problema de la gente".
- Temas
- Uruguay
- Frente Amplio
- IRPF
Dejá tu comentario