3 de diciembre 2024 - 14:03

El gobierno activa soluciones ante los conflictos sindicales en el agro

El ministro Mattos habló sobre los problemas que existen en el sector frigorífico y lácteo.

Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Fernando Mattos, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Foto: @MGAPUruguay

El líder de la cartera de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, comentó sobre la situación que atraviesa el agro en relación a los problemas sindicales en el sector frigorífico y lácteo y aseguró que desde el ministerio están trabajando para brindar las soluciones pertinentes.

Entre paros y conflictos por acuerdos salariales, el agro enfrenta un movido fin de año, justo una época donde aumentan las ventas y las exportaciones considerablemente. Por eso, desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) aseguran que están buscando las soluciones para cada sector.

"Sin duda hay una afectación importante porque muchos animales han permanecido en los corrales con precauciones de bienestar animal. De persistir, esto será un problema, ya que los animales deberán retornar, lo que impacta tanto a productores como a la industria", reconoció Mattos respecto a los paros sorpresivos de 24 por parte de las gremiales frigoríficas que afectan la producción.

La perspectiva de Mattos

El sector cárnico reclama que se paralizaron las negociaciones colectivas, lo que consideran una maniobra por parte de las cámaras para seguir con el convenio anterior y limitar el crecimiento económico del sector. Por parte de las empresas, como una respuesta a los paros sorpresivos, consideraron pedir que se declare actividad esencial.

Sin embargo, Mattos aclaró que no es posible ya que no se pone en peligro la seguridad o la salud de la población. En ese sentido, insistió en la importancia de que se resuelva el conflicto en los Consejos de Salarios.

Respecto al conflicto que atraviesa el sector lácteo, marcado por un paro de 24 horas este martes por parte de trabajadores de la Cooperativa de Lechería de Melo (Coleme) que reclaman el despido de 11 trabajadores. Una acción calificada por la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) como "despidos antisindicales".

De acuerdo al ministro, estos despidos están relacionados con el incumplimiento de la ley de reconversión de la industria láctea, que se aprobó en el Parlamento. "Estamos trabajando para que este diferendo no se convierta en un conflicto generalizado. En esta época del año, la producción láctea está en su pico y hay compromisos exportadores que requieren plena actividad", aseguró Mattos.

FOICA levanta las medidas y prepara otro plan de acción

Luego del paro sorpresivo del viernes por 24 horas, la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) anunció que levantarán las medidas de fuerza en el marco de la negociación de un nuevo convenio colectivo con el Consejos de Salarios.

De esta manera, se espera que este miércoles 4 se lleva a cabo un plenario nacional en el que la Comisión Directiva y los representantes sindicales pueda llegar a un acuerdo respecto a un nuevo plan de acción, manteniendo firme el lema de “FOICA en Lucha”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar