El gobierno modificó el decreto sobre el ingreso de privados al suministro de energías renovables, al reconocer “algunas ambigüedades que podía generar problemas”, en medio de discusiones y reclamos de parte de la representante del Frente Amplio en el directorio de UTE, Fernanda Cardona.
El gobierno anunció cambios en el ingreso de privados al suministro de energías renovables
El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, confirmó las modificaciones, tras cuestionamientos del Frente Amplio.
-
Directora de UTE presentó un recurso contra el ingreso de privados al suministro de energías renovables
-
Uruguay es el mejor país de la región en generación eléctrica a partir de energías renovables

El gobierno dispuso cambios en el decreto sobre energías renovables, entre críticas de la oposición.
Así lo ratificó el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, al señalar que “había efectivamente algunos reparos atendibles” en la medida publicada a principios de mes, por la que Cardona había presentado un recurso para impugnar la iniciativa.
Luego de una reunión con representantes de UTE, el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Isaac Alfie, Paganini confió que “se llegaron a algunos ajustes” para definir cuál es el mercado mayorista y evitar esas ambigüedades.
Sobre el decreto, el jerarca sostuvo que “va a funcionar, sin cambiar para nada el fondo de la situación”. La principal diferencia es que se define “a partir de cierto nivel de potencia cuáles son los grandes consumidores que van a participar en el mercado”, precisó.
Para Fernanda Cardona, “es poco serio”
Cardona, representante del FA en UTE, había señalado que el decreto “privatiza parte del corazón del negocio” y en diálogo con Nada Que Perder (M24) consideró que “es poco serio el tratamiento de una normativa que modifica tan sustancialmente el juego para la empresa pública y para la gente”.
Al abundar en las críticas, la jerarca sostuvo que “la modificación que anunció el ministro no cambia en absoluto las consecuencias que veníamos advirtiendo”, al referirse a la impugnación que propuso. Cardona consideró que “la introducción de las energías renovables no convencionales tienen más de 10 años en Uruguay y nunca se necesitó este tipo de normativa para que se hicieran las inversiones”.
Por todo esto, pidió revocar el decreto. Según si visión, más allá de los cambios dispuestos, “las pérdidas de UTE van a ser cuantiosas y eso lo va a seguir pagando el resto de la ciudadanía”.
- Temas
- Uruguay
- UTE
- Energías Renovables
Dejá tu comentario