5 de junio 2025 - 13:44

El gobierno anunció una fuerte reducción impositiva para los comercios de la frontera con Brasil

El titular del MEF, Gabriel Oddone, confirmó la eliminación del IVA mínimo, la reducción de la tasa básica, extensiones de subsidios, una ampliación de la reducción del Imesi y una baja de hasta el 75% en aportes patronales, entre otras medidas.

El gobierno anuncia una fuerte reducción impositiva para los comercios de la frontera con Brasil.

El gobierno anuncia una fuerte reducción impositiva para los comercios de la frontera con Brasil.

El gobierno, a través del ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, anunció este jueves una importante serie de medidas para los comercios de la zona de frontera con Brasil, que implican una fuerte reducción de impuestos en varios ítems.

El anuncio va en línea con las expectativas que tenían los comerciantes de la zona, fuertemente castigados por lo que ha sido una depreciación constante del real en los últimos meses que ha ampliado la diferencia cambiaria hasta por encima del 77% y perjudicado las condiciones de competitividad, sobre todo en Artigas.

De hecho, las medidas fueron anunciadas en ese departamento, en el marco del evento organizado por la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU) y tras una reunión del equipo económico del gobierno con los representantes comerciales.

Mef CEDU.jpg

Una a una, las medidas para los comercios de frontera

Los anuncios estuvieron encabezados por Oddone y el subsecretario del MEF, Martín Vallcorba; y apuntan a afrontar la compleja situación de los comercios de la zona de frontera con Brasil.

La primera medida supone la eliminación del IVA mínimo y la reducción en un 50% de la tasa básica (11%) para las compras en comercios minoristas de ramos generales que estén localizados a menos de 20 kilómetros de los pasos de frontera, y que realicen con tarjeta de débito como medio de pago.

Además, se extenderá el subsidio del arrendamiento de las terminales de PoS para monotributistas y Literal E hasta el 100%

En tercer lugar, el gobierno anunció una mayor reducción del Impuesto Específico Interno (Imesi) que pasará de un descuento actual del 24% a uno del 32% en la frontera con Brasil, pero solo cuando el pago se realice con un medio electrónico. Y retomará la revisión mensual de las reducciones previstas con ambos países limítrofes (también con Argentina), con el objetivo de avanzar en la convergencia del tratamiento tributario del Imesi a las naftas para ambas fronteras.

Sobre esto, se determinará un régimen simplificado de importación que incluirá la exoneración total de tributos a la importación para los productos de la canasta básica, para aquellos comercios minoristas ubicados a menos de 60 kilómetros de la frontera.

Por último, se implementará una reducción de hasta 75% en los aportes patronales de los nuevos empleos formales que se creen durante los próximos 12 meses las empresas ubicadas a menos de 60 km de un paso de frontera, y que trabajen dentro de los rubros de industria manufacturera, comercio minorista, alojamiento y servicios de comida, actividades administrativas y de apoyo, artes y entretenimiento, y otras actividades de servicio.

Gabriel Oddone, Alejandro Vallcorba,.jpg

Si bien los comerciantes habían solicitado que se extendieron la reducción del Imesi a los combustibles a todos los productos, y no aplicarla eventualmente a solo una canasta determinada, las medidas del gobierno son potentes y apuntan a reducir las diferencias de competitividad en la zona uruguaya de la frontera, así como a incentivar el empleo, considerando que Artigas posee uno de los índices más elevados de desempleo en el país, con 12,9%.

Además, incluyen la novedad del régimen de importaciones libres, largamente reclamado por el sector comercial, aunque sea una iniciativa limitada y provisoria.

Por otra parte, las autoridades del MEF adelantaron que buscarán la sanción de una ley que faculte al Poder Ejecutivo a establecer exoneraciones tributarias y de requerimientos a empresas y consumidores de la frontera; así como a crear instrumentos de apoyo flexibles, sujetos al monitoreo periódico sujeto de diferencias cambiarias significativas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar