13 de diciembre 2024 - 19:06

El gobierno avanza en la apertura de un nuevo mercado con Hong Kong

Expertos de la administración del país asiático evaluaron exitosamente el sistema de producción e inspección de carne aviar.

El MGAP busca impulsar las exportaciones de carne aviar hacia Hong Kong.

El MGAP busca impulsar las exportaciones de carne aviar hacia Hong Kong.

Foto: Presidencia

Autoridades sanitarias de ese país realizaron una auditoría del sistema de producción e inspección de carne aviar, que fue revelada como “exitosa” por parte del MGAP, de manera que Uruguay podría sigue dando pasos para seguir impulsando sus colocaciones.

El ministro Fernando Mattos encabezó la actividad, junto a equipos de Servicios Ganaderos del MGAP y los representantes asiáticos, quienes, tras el análisis manifestaron “su plena conformidad con las prácticas implementadas” y calificaron a la misión como "muy positiva".

El próximo paso se aguarda para las próximas semanas. "Quedamos a la espera del informe final por parte de Hong Kong, el cual posibilitará la apertura de un mercado relevante para la cadena avícola uruguaya", confió el director adjunto de Industria Animal, Diego Domínguez.

Por su parte la directora de la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) del MGAP, Adriana Lupinacci Olaso, valoró que los expertos de Hong Kong “han conocido parte de nuestro sistema de producción agropecuaria, los controles y la continua vigilancia que este Ministerio realiza para certificar uno de los alimentos de mayor consumo mundial".

Fernando Mattos, Hong Kong.jpg

Cupra valoró el posible ingreso a Hong Kong

Desde la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra) destacaron el “trabajo e inversiones” de Granja Tres Arroyos, planta donde se realizó la primera auditoría de este tipo en el país.

Señalaron que Hong Kong es “un mercado de alta exigencia” y señalaron: “Estamos convencidos de que este es el camino para consolidar el Uruguay país avícola para el que venimos trabajando, con el horizonte claro de duplicar la producción”.

Finalmente, señalaron que la avicultura es “una producción de origen granjero que se profesionaliza de acuerdo a los estándares más exigentes del mundo, creando empleo, asentando a la gente en sus comunidades, aportando a la seguridad alimentaria, transformando granos en proteína de calidad, cuidando el medio ambiente y el bienestar animal, ofreciendo productos de calidad y accesibles para el mercado local y para el mundo”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar