23 de diciembre 2022 - 10:27

El gobierno cambia al jefe negociador con China para destrabar el TLC

Gabriel Bellón, con experiencia en acuerdos comerciales de envergadura, reemplazará a Fernando López Fabregat.

El canciller Francisco Bustillo se reunión con el embajador chino en Uruguay, Wang Gang.

El canciller Francisco Bustillo se reunión con el embajador chino en Uruguay, Wang Gang.

Gentileza: Ministerio de Relaciones Exteriores

El embajador uruguayo en Alemania, Gabriel Bellón, liderará las negociaciones a partir de febrero, informó la Cancillería. Reemplazará a Fernando López Fabregat, actual jefe de gabinete del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien asumirá las funciones diplomáticas vacantes en Berlín.

Bellón tiene experiencia en negociaciones multilaterales y comerciales puesto que ocupó el cargo de director general para Asuntos de Integración y Mercosur, y fue el jefe negociador de Uruguay para las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y el bloque regional entre 2016 y 2017.

No obstante, reconoció que Pekín demora avanzar en el camino del acuerdo comercial que ha deteriorado fuertemente las relaciones de Uruguay con sus socios del Mercosur (Brasil, Argentina y Paraguay). En palabras del canciller, falta que la potencia “dé señales” para reactivar la negociación comercial.

A fines de noviembre, el embajador chino, Wang Gang, dijo que se debe tener "paciencia a China", porque lo que se busca es un "Tratado de Libre Comercio (TLC) de última generación, muy abarcativo". Según el diplomático, las negociaciones toman su debido tiempo por las "consultas y coordinaciones con todos los departamentos gubernamentales", así como también los "gremios y todos los sectores involucrados".

La inminente asunción de Lula da Silva en Brasil, el 1° de enero, cambiará la posición política y comercial de uno de los países líderes en la región. Y desde el gobierno saben que las visiones sobre el tipo de apertura comercial para el Mercosur ya no serán coincidentes entre ambos países.

Ese nuevo posicionamiento de Brasil como líder regional podría significar una traba en el camino de Uruguay hacia el TLC con China. Pero, según los expertos, no desde la parte local, sino desde la asiática, muy pendiente de la opinión de Brasilia por ser una aliado estratégico y representar el 60% del territorio del bloque sudamericano.

Dejá tu comentario

Te puede interesar