El Frente Amplio (FA) no descarta la llegada a Uruguay del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, en el marco de la asunción del presidente electo Yamandú Orsi, que tendrá lugar el próximo sábado 1º de marzo.
El gobierno electo le abre la puerta a la presencia de Nicolás Maduro en la asunción de Yamandú Orsi
“Hemos invitado a todos los países con los que tenemos relaciones diplomáticas”, sostuvo el futuro secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez.
-
"Yo no invitaría a Nicolás Maduro ni a Edmundo González Urrutia", dijo Fernando Pereira sobre la asunción presidencial
-
La situación política en Venezuela genera cruces en el Frente Amplio y le abre un flanco para críticas

Nicolás Maduro podría estar presente en la asunción de Yamandú Orsi.
Así lo hizo saber el designado secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, quien ante la consulta por la posible presencia de Maduro, expresó: "Hemos invitado a todos los presidentes y a todos los países con los cuales tenemos relaciones diplomáticas".
Vale destacar que la situación política en Venezuela generó el recurrente repudio del actual gobierno, desde donde consideran que en el país caribeño rige una dictadura, un término que incluso llegó a utilizar el propio Orsi, aclarando que el término correcto, a su entender, es el de "régimen autoritario".
El tema fue recurrente motivo de disputa entre el FA y la Coalición Republicana, que reconoce a Edmundo González Urrutia como el presidente legítimo.
De hecho, el futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, aseguró que “los venezolanos han elegido a este gobierno y se está integrando”, en alusión a Maduro, mientras consideró que González Urrutia “se autoproclamó presidente y tampoco mostró las actas”, un episodio que fue severamente cuestionado desde las filas del oficialismo actual.
Al referirse al acto de asunción, Sánchez aseguró en rueda de prensa que “el número de mandatarios será muy importante", principalmente de líderes de América Latina. Al ser consultado por la eventual llegada del argentino Javier Milei, afirmó: “Nuestra intención es que vengan todos".
Desde el gobierno electo anticiparon que Orsi mantendrá reuniones bilaterales con algunos de los jefes de Estado que concurran a la ceremonia, para la que faltan dos semanas y media.
Una transición “larga”, pero con “intercambio muy fluido”
Sánchez, quien realizó las declaraciones tras reunirse en Torre Ejecutiva con el actual secretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés, valoró el “intercambio muy fluido” entre ambos gobiernos.
"Uruguay tiene una transición larga”, admitió, en sintonía con los dichos del presidente Luis Lacalle Pou y, si bien señaló que “uno a veces quiere más velocidad”, admitió: "Hemos tenido toda la información y la colaboración, con lo cual nuestros equipos están en condiciones de comenzar a trabajar el 1º de marzo".
Finalmente, el referente del MPP explicó que la semana próxima se comunicarán los detalles del acto de asunción, de manera conjunta con el designado canciller Mario Lubetkin.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- Maduro
- Venezuela
Dejá tu comentario