8 de mayo 2025 - 19:37

El gobierno se prepara para el Foro de la Celac y China sin un TLC en mente

El acuerdo comercial con el gigante asiático “está muy lejos” y el canciller Mario Lubetkin advierte que las negociaciones son a nivel regional.

Uruguay no buscará avanzar en un TLC bilateral con China, pese a la presencia de Mario Lubetkin en ese país.

Uruguay no buscará avanzar en un TLC bilateral con China, pese a la presencia de Mario Lubetkin en ese país.

Foto: VCG

El gobierno se prepara para lo que será el IV Foro de la Celac y China, que se realizará este 13 de mayo y contará con la presencia del canciller Mario Lubetkin, quien anticipó que no está en agenda la concreción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Uruguay y el gigante asiático.

De esta manera, el ministro de Relaciones Exteriores consideró en diálogo con EFE que el país ya no busca concretar un acuerdo bilateral, ya que el avance sería con el Mercosur como bloque, al igual que ocurre con la Unión Europea (UE).

"Siempre se habló de TLC y eso está muy lejos, porque el mundo hoy está en otra cosa”, había apuntado el presidente Yamandú Orsi meses atrás, a tono con la mirada del Frente Amplio (FA), desde consideran que este tipo de convenios está en desuso a nivel global.

Orsi aclaró que “lo que sí es claro es que todos los avances que impliquen algo similar a un TLC involucran o deben involucrar a la región", en alusión a la estrategia de plantear un acuerdo entre el Mercosur y China, algo impulsado también por el presidente de Brasil, Lula da Silva, quien estará presente en la cumbre, al igual que Gustavo Petro (Colombia) y Gabriel Boric (Chile).

La relación con China y el contraste entre el gobierno actual y el anterior

La administración de Orsi inició con intenciones de estrechar lazos con el país que conduce Xi Jinping e incluso el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, confirmó que el país asiático “tiene intenciones de seguir invirtiendo en Uruguay”.

Sin embargo, China viene reduciendo sus importaciones de carne y además dispuso la suspensión de las importaciones desde algunas plantas uruguayas que le vendían carne vacuna, lo que se suma a una realidad en la que ese país viene reduciendo us adquisiciones y empieza a ceder terreno como socio comercial, rubro en el que está segundo detrás de Brasil y en el que se le acercan Estados Unidos y la UE.

En este contexto, la actual estrategia del gobierno contrasta con la desplegada por la gestión de Luis Lacalle Pou, quien viajó a territorio chino con la idea de firmar un TLC e incluso elevó la alianza estratégica entre ambas naciones, lo que le ocasionó rispideces con sus socios del Mercosur.

Dejá tu comentario

Te puede interesar