El presidente Luis Lacalle Pouaseguró que "no se contradice la existencia del Mercosur con la flexibilidad del bloque" durante su último discurso en una cumbre del bloque regional como mandatario de Uruguay, donde insistió en avanzar en un tratado de libre comercio (TLC) con China.
Luis Lacalle Pou insistió en un TLC con China en su última cumbre del Mercosur
El presidente habló frente a sus pares de los Estados parte del bloque en una jornada histórica marcada por la firma del acuerdo con la Unión Europea.
-
Acuerdo Mercosur-UE, entre la satisfacción política y el escepticismo de la prensa
-
Se sella el acuerdo Mercosur-UE: "no es una solución, sino una oportunidad", afirmó Luis Lacalle Pou
Faltando 86 días para que termine su gobierno y también en su última jornada ante la presidencia pro témpore del bloque, Lacalle Pou dio un discurso en el que retomó su reclamo principal en los últimos años: la flexibilización del Mercosur.
"Terminando mi gobierno sucede lo que miré con mucho escepticismo: la firma del acuerdo con la Unión Europea", apuntó el mandatario, que habló luego de los demás presidentes de los Estados parte, debido al orden alfabético en el que se organizaron las intervenciones. En ello, le agradeció especialmente al jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por su rol primordial en finalizar las negociaciones tras 25 años.
Sin embargo, aprovechó la ocasión para volver a poner sobre la mesa el gran pendiente que, a su entender, le queda ahora al bloque regional: el TLC con China, recordando las palabras de Lula cuando pidió cerrar primero el acuerdo con la UE antes de avanzar en conversaciones con el país asiático. "Quiero aprovechar este momento porque a mi lado tengo al presidente que va a asumir el 1° de marzo, y tengo que ser muy cuidadoso de estos procesos que van a durar más de 86 días sigan una senda nacional, pero me atrevo a hablar en nombre de todos los uruguayos", señaló antes de recordar que en el 2017 fue Tabaré Vázquez quien anunció la firma de un tratado con China, y que su gobierno "creyendo que era el sendero a seguir", retomó esa negociación.
Pero luego, vinieron "las presiones de algunos países del Mercosur con China para que Uruguay no firmara bilateralmente".
Sin embargo, Lacalle Pou apuntó a la "parte virtuosa": "Habiendo terminado este acuerdo con la Unión Europea, por lo menos en lo que a nosotros nos compete, vayamos a trabajar en ese acuerdo de libre comercio con China, que no es excluyente de Estados Unidos. Uruguay tiene la necesidad y la vocación de abrirse al mundo", insistió.
El reconocimiento a Javier Milei en el reclamo por la flexibilización
En esa línea, Lacalle Pou reconoció particularmente lo expresado por el presidente argentino Javier Milei durante su discurso ante la cumbre, el cual giró en torno a la flexibilización del bloque, en tanto "el Mercosur terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar sus ventajas comparativas ni su potencial exportador".
"Me alegro escuchar al presidente Milei, no sabe las veces que bregaba por la libertad y la prosperidad", apuntó el mandatario en la primera referencia a las palabras del argentino, que fue el jefe de Estado que abrió la cumbre. "Una tesis que sostengo en el pasado reciente y ojalá pueda sostener en el futuro es que no se contradice la existencia del Mercosur con la flexibilidad del bloque. Déjennos ser, déjennos crecer, porque estamos convencidos de que no atentamos contra el espíritu fundacional, simplemente progresamos. Porque si un grupo de individuos no evoluciona, seguro va al fracaso", consideró.
En ese sentido, le encomendó a Milei, que asumirá al frente del gobierno argentino la presidencia pro témpore del bloque, que tome la posta en el reclamo de la flexibilización que él mismo mantuvo presente durante los últimos años. "Yo decía que había llevado mucho tiempo el cántaro a la fuente y que no se había roto. Ahora, cuando me vaya y le deje la presidencia, capaz que le dejo el cántaro que está un poco abollado, tiene alguna rajadura, capaz que tenemos suerte en lograr eso", le dijo Lacalle Pou a su par argentino, aunque le recordó que "hay que lograrlo con buen modo, con buen tono".
El deseo para el gobierno de Yamandú Orsi
Para cerrar su discurso, Lacalle Pou le dejó un mensaje "de entrecasa" al presidente electo Yamandú Orsi, que participó de la cumbre por invitación del actual mandatario y sentado a su derecha durante todo el evento. "En un día de optimismo, en un día en que pasan las nubes y queda el azul pero siempre vienen otras nubes por distintas razones, dependerá del espíritu que cada uno tenga desde la presidencia, desde los equipos técnicos, la posibilidad que tengamos para avanzar", recordó.
"Estoy convencido de que las sociedades crecen cuando el ser humano evoluciona, y los países crecen cuando los gobiernos mejoran. No sé lo va a poder hacer el futuro presidente Yamandú Orsi. Desde mi partido político, desde mi coalición, desde pensamientos divergentes, diferencias y matices, lo único que puedo querer para mi país, en este ámbito como en lo nacional, es que al presidente Orsi le vaya mucho mejor de lo que nos fue a nosotros", culminó Lacalle Pou.
- Temas
- Uruguay
- Luis Lacalle Pou
- Mercosur
- China
Dejá tu comentario