13 de junio 2025 - 11:51

El largo camino que recorrió Benjamín Netanyahu para finalmente golpear con dureza a Irán

El primer ministro de Israel lanzó una ofensiva sin precedentes contra el régimen iraní, cuyas consecuencias aún son inciertas.

Benjamín Netanyahu y la línea roja con el programa nuclear de Irán.

Benjamín Netanyahu y la línea roja con el programa nuclear de Irán.

Foto: Reuters

Israel atacó a Irán en una ofensiva imprevista y de una magnitud sin precedentes en la larga historia de rivalidad entre ambas naciones, causando al régimen del ayatolá Alí Jamaneí la pérdida de los principales líderes militares.

Durante años el mundo escuchó, una y otra vez, al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu –el político que más veces ostentó ese cargo en la historia del país con seis mandatos- alertar sobre las intenciones bélicas nucleares de Irán.

Famoso es su discurso ante la Asamblea General de la ONU, en 2012, en el que mostró un rudimentario dibujo de una bomba con una línea roja para graficar el peligro de que la República Islámica se hiciera con un arma nuclear.

Desde entonces, las alarmas de Netanyahu encontraron diferentes niveles de receptividad en su principal socio, Estados Unidos, con momentos de alta fragilidad bajo la administración de Barack Obama y su histórico acuerdo nuclear, y otros de franca sintonía con los objetivos de Donald Trump durante su primer gobierno.

En los mandatos anteriores de Netanyahu, los analistas militares señalaron que su margen de maniobra con Irán estaba limitado por los temores de que un ataque desencadenara una represalia instantánea, difícil de contener, de los representantes regionales de Teherán: Hamás en Gaza y Hezbolá en el Líbano.

Irán ataque de Israel.jpg

Pero los últimos dos años han trastocado esa distribución de fuerzas en Medio Oriente: Israel ha prácticamente desarticulado el poderío militar de Hamás con su guerra tras los ataques en territorio israelí de octubre de 2023, y luego desmanteló gran parte de Hezbolá en apenas unos días en 2024.

Israel también se ha enfrentado abiertamente con Teherán desde el año pasado, disparando salvas de cohetes que dieron a Netanyahu confianza en alcance militar israelí, recordó Reuters.

Los ataques la noche desactivaron cuatro sistemas de defensa aérea iraníes de fabricación rusa, incluido uno situado cerca de Natanz, un sitio nuclear clave que fue atacado, según la televisión iraní.

Ya en noviembre pasado, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aseguró que Irán estaba “más expuesto que nunca a ataques contra sus instalaciones nucleares”. “Tenemos la oportunidad de lograr nuestro objetivo más importante: frustrar y eliminar esta amenaza existencial”, declaró.

Pero para consternación de Netanyahu, Trump, instalado en la Casa Blanca para su segundo mandato, le avisó que estaba dispuesto a iniciar conversaciones nucleares directas con Irán.

Israel esperaba que el presidente estadounidense continuara adoptando una postura intransigente contra la República Islámica, como lo hizo en su primer gobierno cuando, e 2018, se retiró del acuerdo atómico.

Al anunciar las conversaciones, la Casa Blanca fijó un plazo de dos meses para que Irán firmara un acuerdo. Aunque se programó una nueva ronda de reuniones para este fin de semana, el plazo extraoficial expiró el jueves y Netanyahu atacó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar