4 de junio 2025 - 11:54

Cancillería calificó de "masacre" el accionar de Israel en Gaza y defendió la solución de los dos Estados

El gobierno endurece su discurso sobre la guerra en Gaza en medio de un contexto internacional de mayores presiones sobre Benjamín Netanyahu por un cese al fuego.

Gazatíes inspeccionan un centro de refugiados atacado por Israel el domingo.

Gazatíes inspeccionan un centro de refugiados atacado por Israel el domingo.

Foto: AFP

El gobierno de Yamandú Orsi viene endureciendo su posición respecto a la guerra en Gaza y los ataques de Israel a ese enclave y Palestina, y ahora fue el ministro de Relaciones Exteriores (MRREE), Mario Lubetkin, quien calificó la situación como una “masacre”.

Lubetkin se reunió con el encargado de negocios de la embajada de Palestina, Mohammed Shafei, y en el encuentro le expresó la “solidaridad del gobierno uruguayo por la grave crisis humanitaria que vive Gaza fruto de la masacre, especialmente de la población civil, y la dramática situación en Cisjordania".

Así lo comunicó el canciller en su cuenta de X, en una clara señal de un endurecimiento de la retórica frente a ese conflicto de Medio Oriente. Si bien el gobierno anterior venía manteniendo una postura humanitaria respecto de Gaza y los ataques a Israel, el Frente Amplio (FA) ha condenado con mayor énfasis la situación.

Embed

Los comentarios se dan, igualmente, en un contexto generalizado de endurecimiento global en cuanto a la presión sobre Israel para que detenga los ataques hacia Gaza y en la Cisjordania ocupada, con la Unión Europea (UE) reclamando de forma contundente por el alto al fuego, e incluso el presidente estadounidense Donald Trump cuestionando la actitud de su socio, Benjamín Netanyahu.

En Uruguay, particularmente, todavía dura el malestar generado por el incidente que ocurrió a mediados de mayo, cuando el ejército israelí disparó a un grupo de diplomáticos en Yenin, Cisjordania ocupada, en el que se encontraba el embajador uruguayo Fernando Arroyo, cumpliendo una misión oficial para observar y evaluar la situación humanitaria.

“Coincidimos en que el cese al fuego inmediato y una solución permanente es urgente y necesaria”, detalló el Lubetkin respecto de su encuentro con el diplomático palestino; y aseguró también que “la existencia de los dos Estados es el único camino hacia una paz estable y duradera”.

Israel ataca diplomáticos en Yenin

La postura de Orsi

Días atrás, apenas ocurrido el ataque al embajador uruguayo en Palestina, el presidente Yamandú Orsi fue consultado respecto del tema por la prensa. Ante la pregunta sobre la condena internacional creciente contra el primer ministro israelí, Netanyahu, replicó: "Yo creo en los organismos multilaterales, creo en la ONU, no soy quien para ponerme a cuestionar. Algún argumento tendrá, pero una cosa es un gobernante y otra cosa un pueblo".

"Que los europeos hagan lo que quieran", dijo en ese sentido sobre la enfática condena de Francia y otras naciones europeas. "Tienen demasiados negocios con Ucrania como para poderse entretener en otras cosas", sugirió Orsi.

"Guarda con caer en simplificaciones. Yo nunca voy a estar a favor de la guerra, pero tampoco estoy de acuerdo que entren a un país y secuestren gente. Yo no voy a estar al lado de ninguna de esas formas de violencia", continuó, y fue más allá al afirmar que "son crímenes" y "se llevan puestas" la vida de muchos de inocentes por el avance tecnológico.

Cuando se le preguntó si la postura del gobierno uruguayo no era "tibia" al ser de izquierda comparada con otros de la región, como Brasil, el jefe de Estado contestó: "Podríamos estar 2 o 3 horas discutiendo qué es ser de derecha y que es ser de izquierda, y qué es ser tibio y qué ser duro. Hay que ser inteligentes".

"Acá hay que ser muy claro, yo condeno toda forma de violencia. Condeno la guerra la ofensiva anunciada, no está bien. Ahora, esto no es una cuestión entre buenos y malos, es bastante más complejo y lo sabemos. También condeno el secuestro", reiteró.

Dejá tu comentario

Te puede interesar