El Mercosur busca cerrar este semestre las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) para firmar sendos acuerdos comerciales este año, según surge de la declaración tras la cumbre de cancilleres que tuvo lugar este viernes en Argentina.
El Mercosur busca cerrar antes de julio las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos y EFTA
Los cancilleres del bloque regional apuntan a que los acuerdos se firmen este año, a la espera del convenio con la Unión Europea.
-
Los miembros del Mercosur ampliarán sus listas nacionales de productos con excepciones arancelarias
-
El Mercosur mira con interés a Canadá, con intenciones de lograr el acuerdo comercial pendiente

Los cancilleres del Mercosur anticiparon que el objetivo es firmar este año los acuerdos con Emiratos Árabes Unidos y EFTA.
Tras la cita, de la que participó el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, destacaron “la dinamización de la agenda externa” del bloque regional, incluyendo la conclusión del acuerdo con la Unión Europea (UE).
Sobre las negociaciones con Emiratos Árabes Unidos y el bloque regional que integran Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, a las que calificaron como prioritarias”, apuntaron a finalizarlas este semestre y a firmar ambos acuerdos en el transcurso del año.
A su vez, coincidieron en “priorizar e impulsar negociaciones externas con países comercialmente relevantes para todos los socios durante el segundo semestre del corriente año”, según trascendió en el comunicado firmado por Lubetkin y sus pares Gerardo Werthein (Argentina), Mauro Vieira (Brasil), Rubén Ramírez (Paraguay) y Celinda Sosa Lunda (Bolivia).
No hubo anuncio sobre el arancel externo común del Mercosur
Uno de los temas sobre los cuales discutieron los cancilleres fue acerca de la ampliación temporaria de la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común (AEC) de cada país hasta 50 códigos arancelarios.
En el comunicado conjunto, los ministros no realizaron anuncios, pero sí reiteraron el consenso alcanzado durante una reunión el pasado 11 de abril. A su vez, destacaron que es la primera vez en 34 años que existen dos reuniones de estas características en menos de un mes.
“Es una clara muestra del compromiso de los Estados Partes con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur, así como de su determinación para modernizarlo”, señalaron al asegurar que existe “una coyuntura internacional que se presenta dinámica, desafiante y caracterizada por un cambio sustantivo en el comercio internacional”, en alusión a la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Finalmente, llamaron a “continuar con el diálogo franco y abierto” de cara a la próxima cumbre, que se desarrollará el 2 y 3 de julio próximo en Buenos Aires.
Dejá tu comentario