El Ministerio de Ambiente se encuentra evaluando la posibilidad de aumentar el monto de la multa impuesta a UPM por el derrame de soda cáustica en el arroyo del Sauce a mediados de agosto debido a que las consecuencias en la naturaleza fueron mayores.
El Ministerio de Ambiente evalúa subir la multa a UPM por el derrame de soda cáustica
Desde la cartera señalaron que el monto de la sanción es proporcional al daño causado y no al tamaño de la empresa.
-
UPM fue incluida en los índices de sustentabilidad global y europeo de Dow Jones
-
UPM 2 comenzará a transportar celulosa al Puerto de Montevideo en abril

UPM derramó soda cáustica en el arroyo del Sauce a mediados de agosto.
El subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla, dijo a La Diaria que luego de analizar la consecuencias del derrame de la empresa forestal y papelera, la cartera se encuentra analizando la suba de la multa. Esto se debe a que el derrame implicó la pérdida de celulosa y mayores impactos ambientales.
La sanción anteriormente había sido de 1.000 Unidades Reajustable (UR), lo que sería equivalente a 1,6 millones de pesos uruguayos. Sin embargo, existe la posibilidad de aumentarlo a 4.500 lo que equivale a unos 7,4 millones de pesos uruguayos, es decir, 190.000 dólares.
“No es solamente la multa, sino también corregir las imperfecciones o las situaciones que no habían andado correctamente, para que, en definitiva, no se produzcan más incidentes como el que vivimos”, aseguró el subsecretario, quien compareció frente a la Comisión de Ambiente del Senado para informar sobre la sanción a UPM.
En tanto, Amarilla aclaró que el monto de la multa corresponde a los impactos y consecuencias ambientales que generó el derrame y que no es equivalente al tamaño de la empresa. Además, Amarilla aseguró que el expediente del caso impone una serie de intimaciones y disposiciones como, por ejemplo, la necesidad de ceñir el plan original de Gestión Ambiental del ministerio ya que, según el subsecretario, “si hubiera funcionado correctamente, no hubiésemos tenido este incidente que tuvimos”.
Las consecuencias del derrame
A mediados de agosto, la planta de la empresa finlandesa comunicó que había vertido un efluente con altos niveles de pH que contenía soda cáustica en el arroyo del Sauce.
Con esto, el MA presentó ante el Poder Legislativo un informe preliminar sobre los impactos que generó el incidente ambiental, realizado por el departamento de Evaluación y Calidad Ambiental. Allí, se indicó la pérdida de algunas especies vegetales de flora acuática y arraigada, como así también una posible destrucción de microalgas.
Por otro lado, se verificó la mortandad de más de 250 mojarras, bagres, cabezas amargas y castañetas, aunque remarcaron que las pérdidas “no fueron muchas”, según explicó el director de Evaluación y Calidad Ambiental del MA, Eduardo Andrés.
El jerarca aseguró que el arroyo se está recuperando, ya que la “evolución natural” del sistema se está produciendo. “No tengan temor porque va a recuperarse”, dijo Andrés, quien agregó que no va a tardar mucho tiempo en recuperarse. “De hecho, si uno mira las fotos de hace una semana, verá que no hay evidencia de que haya pasado algo allí”, agregó.
Aunque desde el ministerio aseguran que todavía hay peces y bivalvos en la zona, admitieron la mortandad de todos los seres que vivían en ese tramo del curso, algo que también sucedió con algunos peces que vivían en la descarga del arroyo. La cartera, aseguró que la recuperación se daría “en algunos meses” o incluso tardaría hasta un año.
- Temas
- Uruguay
- Ministerio de Ambiente
- UPM
Dejá tu comentario