El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) se reunirán este jueves con el objetivo de acercar posturas ante el conflicto salarial con el sector frigorífico que derivó en varios paros de 24 horas.
El Ministerio de Trabajo se reúne con Foica para mediar en el conflicto
La Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines lo describió como un acuerdo para comenzar la negociación colectiva.
-
Ruralistas advierten que el "injustificado" conflicto en la industria frigorífica alienta a la desinversión en el sector
-
El mercado ganadero ya siente el impacto de los paros en frigoríficos
"Es una instancia de intercambio con el fin de buscar el retorno al camino de negociación colectiva”, describe la gremial en sus redes sociales al encuentro que tendrá lugar este jueves a las diez de la mañana.
En ese sentido, el presidente de Foica, Martín Cardozo, aseguró que esta actitud se ve como un intento de retomar la negociación colectiva. "El lunes cuando nos transmitieron que el Poder Ejecutivo iba a postergar el decreto del consejo de salarios, indirectamente había una señal de que se iba a intentar retomar la negociación por parte del Ministerio del Trabajo”, aseguró el presidente.
“Esperamos que así sea, estamos para negociar, en un camino en que esperamos que sean consideradas las pretensiones de las dos partes”, agregó Cardozo. En tanto, El MTSS se encargó de postergar el último de los tres llamados para comenzar a arbitrar las pautas salariales en la industria frigorífica. Sin embargo, todavía no hay una fecha fijada para esta instancia que podría ocurrir este fin de semana a comienzos de la próxima.
Mientras, el sindicato llevó a cabo un total de cuatro paros por 24 horas a partir del 29 de noviembre, siendo los tres primeros consecutivos. Por su lado, el MTSS se reunió este miércoles con las cámaras frigoríficas para intentar comenzar a negociar el conflicto salarial que existe con sus empleados. En tanto, la Federación Rural (FR) también pidió a las autoridades de la cartera un encuentro.
El mercado afectado por el conflicto
Las medidas de fuerza del sindicato han ido en aumento desde finales de noviembre y, de acuerdo a consignatarios consultados por Conexión Agropecuaria, las plantas frigoríficas no están pasando precio y hay ganados que no se van a poder faenar.
Las plantas que compran animales mantienen valores similares a los que venían proponiendo antes del conflicto y están dando entradas para después del viernes 20.
“Una vez que se solucione este tema, todo indicaría que el mercado debería de continuar el dinamismo y los valores firmes que veníamos teniendo”, dijo Christopher Brown, director de Agro Oriental al programa radial Tiempos de cambio.
Foica anunció el paro para presionar el retorno de las negociaciones con las cámaras empresariales de la industria frigorífica. El conflicto se desencadenó a mitad de año durante las rondas de los consejos de los salarios.
La semana pasada, la Federación Rural aseguró que las medidas de fuerza son “incomprensibles y desmedidas” en plena faena y anticipó que evalúa solicitarle al gobierno que declare la esencialidad de la actividad, como ocurre en otros rubros.
Los representantes del agro aseguraron que “los sueldos percibidos en la Industria Cárnica en Uruguay son los más altos de la región” y cuestionó que, a pesar de esto, “existe un alto ausentismo laboral, alcanzando en algunas plantas al 30%, provocando grandes dificultades”.
El conflicto también golpea al mercado de lanares, en plena zafra, que venía con una racha alcista de precios y con buena dinámica, afirmó Brown.
Dejá tu comentario