4 de diciembre 2024 - 09:33

El gobierno analiza laudar el conflicto en la industria frigorífica

El MTSS determinaría los salarios mínimos por categorías tras los paros sorpresivos del sindicato y 18 reuniones en la negociación sin avances "en lo sustancial".

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social podría laudar el conflicto salarial en la industria frigorífica.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social podría laudar el conflicto salarial en la industria frigorífica.

Foto: Qualitá FB

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) contempla la posibilidad de intervenir activamente en el conflicto de la industria frigorífica, mientras éste se extiende en un contexto mayor de crisis que afecta al sector desde hace meses.

La industria frigorífica se encuentra en crisis desde hace meses: el poco volumen de faena pone en jaque a las empresas del sector al punto de que algunos establecimientos ya se han declarado en quiebra y cientos de puestos de trabajo se vieron afectados. Sobre esto, además, la Federación Obrera de Industrias de la Carne y Afines (Foica) ha estado realizando paros sorpresivos en los últimos días por la falta de acuerdos en la negociación colectiva en los Consejos de Salarios.

Frente a esta situación, el MTSS contempla la posibilidad de “empezar a transitar el camino de laudar los salarios mínimos por categoría”, según explicó el director Nacional de Trabajo de esa cartera, Federico Daverde.

En diálogo con Radio Carve, el funcionario explicó que el laudo supone que, ante la falta de acuerdo de las partes de manera prolongada —las negociaciones con Foica ya han tenido entre 17 y 18 reuniones en las que no se ha “podido avanzar en lo sustancial”—, “el Poder Ejecutivo, puede avanzar hacia un proceso que la ley lo permite y también la Organización Internacional de Trabajo, que es fijar los salarios mínimos por categoría”.

Con este proceso en marcha, “se realizan tres convocatorias, con diferencia de 48 horas entre ellas”, detalló Daverede.

“Las partes ya saben que la intención del Poder Ejecutivo es fijar el salario según el comportamiento de la inflación desde julio a la fecha”, expresó. De todos modos, en caso de tener que laudar, no se agregarían al convenio ni lo que propone Foica, ni tampoco las causas de prevención de conflicto y las cláusulas de paz.

A pesar de poder llegar a la instancia de laudo “la voluntad del Ministerio de Trabajo, siempre, siempre es llegar a un acuerdo entre las partes, porque es lo más beneficioso para todos, entonces se genera un marco de paz. Si las partes nos dan alguna señal de movimiento, indudablemente vamos a tratar de empujar para llegar a un acuerdo, porque en caso de llegar a laudar pierden las dos partes”, afirmó el director de Trabajo.

El rechazo de las medidas

Ante los paros sorpresivos de Foica, los productores ganaderos se vieron perjudicados por lo que, desde la gremial, entienden que es un conflicto que le es ajeno. Según el vicepresidente de la Federación Rural, Emilio Mangarelli, por los paros los frigoríficos devolvieron 6.300 vacunos a los productores.

Las devoluciones de ganado afectan el peso de los animales, su estado corporal y la calidad de la carne. Además, obligan a esos animales a cumplir una nueva cuarentena de 45 días antes de volver a entrar en planta, como lo establecen los protocolos de exportación a China, por ejemplo.

La Federación Rural rechazó los paros sorpresivos de la gremial de trabajadores y anunció que analiza solicitar al gobierno la declaración de esencialidad para la faena vacuna, así como una solución para quienes reciben ganados devueltos desde la industria.

En tanto, el sindicato realiza este miércoles un plenario nacional, en medio de un tregua de las medidas de fuerza, para definir "el camino a seguir con respecto a nuestro plan de acción", tal y como indicó en un comunicado.

“Levantamos las medidas, vamos a tratar de gestionar una ventana de movimientos políticos bajando el nivel de conflictividad”, dijo en la noche del lunes el presidente de FOICA, Martín Cardozo, a Conexión Agropecuaria. “El miércoles analizaremos con los gremios cómo estamos, esperamos que en estos días haya algún movimiento político y poder retomar alguna propuesta, así que por estos días vamos a estar sin medidas”, añadió.

Dejá tu comentario

Te puede interesar