El Ministerio de Salud Pública (MSP), reveló en su último boletín epidemiológico, que en este 2025 se está observando un aumento de casos acumulados de varicelaen Uruguay. "El corredor endémico acumulado de varicela muestra que la incidencia se encuentra en zona de alerta", se expresa en el documento.
El MSP advierte por el aumento de casos de varicela en Uruguay
El Ministerio de Salud Pública se encuentra en estado de alerta ante un posible brote de esta enfermedad.
-
MSP: cómo viene la cobertura de grupos objetivo para la vacunación antigripal 2025
-
MSP: qué síntomas se pueden presentar con la gripe aviar

Estos son los datos que brindó el MSP respecto a esta problemática.
De acuerdo a los datos del informe de la semana 22, se registraron al momento 26 brotes, de los cuales 16 fueron intrafamiliares, mientras que otros seis se dieron en establecimientos educativos y cuatro en otras instituciones. "Este aumento se observa principalmente en los grupos de 20 a 29 años, de 10 a 14 y en los menores de 5 años", detalla el informe del MSP.
Las cifras totales suman 122 casos, 61 más que para igual período del año pasado. Sin embargo, según los datos, la incidencia acumulada por 100 mil habitantes pasó de unos 4,19 casos en 2024 a un 5,88 en 2025. Por otra parte, Montevideo tuvo la mayor incidencia acumulada con un aumento de 55 contagios.
A comienzos de junio se había registrado un brote de varicela en el liceo N° 6 Francisco Bauzá, en el Prado de Montevideo, con cinco enfermos.
Qué es la varicela
La varicela es una enfermedad causada por el virus de la varicela-zóster, y provoca un sarpullido con picazón y pequeñas ampollas con líquido. Aparece entre los 10 y 21 días posteriores a la exposición al virus y la erupción puede durar entre cinco a 10 días. Además de provocar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, cansancio y malestar general, se afección extremadamente contagiosa.
Dejá tu comentario