29 de enero 2025 - 14:59

El Partido Nacional evalúa echar atrás el bloqueo a la candidatura de Valentina dos Santos

La Comisión de Asuntos Políticos revisará si habilita o no a la exdiputada a participar de la candidatura de Artigas.

Valentina Dos Santos se encuentra inhabilitada a ejercer en cargos públicos. 

Valentina Dos Santos se encuentra inhabilitada a ejercer en cargos públicos. 

El Partido Nacional se reúne este miércoles para evaluar si anula el bloque realizado a la exdiputada Valentina dos Santos para su candidatura en el departamento de Artigas, luego de haber sido declarada culpable dentro del escándalo de horas extra el año pasado.

La Comisión de Asuntos Políticos se encontrará esta tarde con el objetivo de analizar si la exdiputada, condenada por un delito de usurpación de funciones, pueda volver a la actividad política de la mano del Partido Nacional luego de haber sido expulsada meses atrás.

Dos Santos fue condenada a seis meses de prisión, la cual se sustituyó por un régimen de libertad a prueba. El caso de la exdiputada se enmarcó en el escándalo de pago de horas extra en el departamento de Artigas de la mano del exintendente, Pablo Caram.

Al ya haber pasado los seis meses de libertad a prueba a inicios de este mes, comenzaron los pedidos, por parte del sector blanco Aire Fresco, para que Dos Santos pueda participar de las elecciones departamentales en el mes de mayo. Sin embargo, el planteo del sector genera discrepancias dentro del mismo, como así también dentro de otros grupos nacionalistas como Alianza País y el Herrerismo.

El escándalo por las horas extras en la Intendencia de Artigas

En marzo de 2023, los ediles del Frente Amplio (FA) denunciaron penalmente a la Intendencia de Artigas por horas extras pagadas de manera irregular. Luego, el edil del Partido Colorado (PC), Daniel Argañaraz, denunció a 13 funcionarios municipales que pertenecían a la agrupación de Caram por el mismo hecho.

En ese sentido, el legislador departamental señaló que el gobierno de Artigas no era "cistalino" ni "transparente" y que existían casos de funcionarios con hasta 188 horas extras mensuales, es decir, más horas extras que horas trabajadas.

Con esto, Caram fue condenado a 14 meses de prisión con libertad a prueba por "omisión de funcionario público de denunciar irregularidades" (por el pago irregular de horas extras) y Dos Santos a 6 meses con libertad a prueba por "usurpación de funciones" en la Intendencia de Artigas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar