14 de febrero 2025 - 17:53

El petróleo le puso fin a tres semanas consecutivas de caída

Pese a la baja de este viernes, los mercados se tranquilizaron ante una mayor demanda de combustible y la posibilidad de que los aranceles recíprocos estadounidenses no se apliquen hasta abril.

Aunque con una leve suba, el petróleo cerró su primera semana positiva en un mes.

Aunque con una leve suba, el petróleo cerró su primera semana positiva en un mes.

Los precios del petróleo cayeron levemente el viernes por las perspectivas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que podría aliviar las interrupciones del suministro global al poner fin a las sanciones contra Moscú, pero las pérdidas fueron limitadas por un retraso en los aranceles recíprocos inmediatos de Estados Unidos

Los futuros del Brent retrocedieron 2 centavos, o 0,03%, a 75 dólares el barril, mientras que el crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cayó 28 centavos, o 0,39%, a 71,01 dólares. De este modo, el Brent logró un alza semanal de cerca del 0,5% y el WTI cerró estable.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el jueves a los funcionarios de comercio y economía que estudien los aranceles recíprocos contra los países que imponen aranceles a los productos estadounidenses y que devuelvan sus recomendaciones antes del 1 de abril.

"El desarrollo positivo en el frente comercial a la luz de los retrasos en la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos allana el camino para una cierta recuperación en los precios del petróleo esta mañana, a medida que el entorno de riesgo se vuelve más cálido ante las perspectivas de que se alcance un mayor consenso comercial", dijo a Reuters el estratega de mercado de IG, Yeap Jun Rong.

"Sin embargo, las ganancias en los precios del petróleo pueden parecer limitadas, ya que los participantes del mercado tienen que digerir las perspectivas de que los suministros rusos vuelvan al mercado en medio de posibles conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia", añadió. Es probable que el levantamiento de las sanciones a Moscú en caso de un posible acuerdo de paz impulse los suministros energéticos mundiales.

Trump ordenó esta semana a los funcionarios estadounidenses que iniciaran conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, expresaran su deseo de paz en llamadas telefónicas separadas con él.

Las exportaciones petroleras rusas podrían mantenerse si se encuentran soluciones alternativas al último paquete de sanciones de Estados Unidos, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE) en su último informe sobre el mercado petrolero.

Mientras tanto, la demanda mundial de petróleo ha aumentado a 103,4 millones de barriles por día (bpd), un aumento de 1,4 millones de bpd interanual, dijeron el viernes los analistas de JPMorgan.

"La demanda inicialmente lenta de combustibles para movilidad y calefacción repuntó en la segunda semana de febrero, lo que sugiere que la brecha entre la demanda real y la proyectada pronto se reducirá", dijo el banco, y añadió que "se espera que el uso de combustible para calefacción vuelva a aumentar": "Además, el aumento de los precios del gas en Europa podría provocar un cambio del gas al petróleo, lo que impulsaría la demanda".

Dejá tu comentario

Te puede interesar