12 de diciembre 2024 - 16:19

El petróleo sube mientras crece la expectativa del recorte de tasas en Estados Unidos

Los mercados están expectantes por la decisión de la Fed, luego de los datos de inflación en ese país.

El mercado se encuentra expectante ante la decisión de la Fed por las tasas de interés. 

El mercado se encuentra expectante ante la decisión de la Fed por las tasas de interés. 

Foto: Reuters

Los precios del petróleo subieron el jueves debido a que los datos de inflación en Estados Unidos impulsaron las expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), mientras que la Agencia Internacional de Energía (AIE) elevó levemente su panorama de demanda para el próximo año, aunque aún pronosticó un amplio suministro.

Los futuros del crudo Brent subieron 24 centavos, o 0,33%, a 73,76 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos (WTI) se incrementaron 12 centavos, o 0,17%, a 70,41 dólares. Ambos índices de referencia subieron más de un dólar el miércoles.

La Agencia Internacional de Energía dijo que esperaba que el mercado petrolero estuviera cómodamente abastecido el próximo año, aunque revisó ligeramente al alza su pronóstico de demanda para el próximo año. La OPEP redujo su pronóstico de crecimiento de la demanda para 2024 por quinto mes consecutivo el miércoles y en la mayor cantidad hasta ahora.

"Si se observan los datos reales, la AIE está diciendo que el exceso de oferta que previeron debería estar sucediendo en este mismo momento", dijo a Reuters Phil Flynn, analista de Price Futures Group. Los inventarios mundiales de petróleo cayeron en 39,3 millones de barriles en octubre, ya que la baja actividad de las refinerías coincidió con un aumento de la demanda mundial de petróleo, según mostraron los datos de la AIE.

A la espera de la Fed

En Estados Unidos, la inflación aumentó ligeramente, en línea con las expectativas de los economistas. Los inversores esperan en general otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal, lo que genera cierto optimismo sobre el crecimiento económico y la demanda de energía.

"El informe sobre la inflación genera mucho bienestar. Podría haber sido mejor, pero parece que es lo suficientemente bajo como para que la Fed reduzca los tipos en la próxima reunión", dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB.

En el mayor consumidor de petróleo del mundo, Estados Unidos, los inventarios de gasolina y destilados aumentaron más de lo esperado la semana pasada, según datos de la Administración de Información Energética.

La débil demanda, en particular en China, el mayor importador, y el crecimiento de la oferta de países no pertenecientes a la OPEP+ fueron dos factores que explicaron la decisión. Sin embargo, los inversores anticipan un aumento de la demanda china, después de que Pekín revelara esta semana sus planes de adoptar una política monetaria "adecuadamente laxa" en 2025, lo que podría estimular la demanda de petróleo.

Las importaciones chinas de crudo también crecieron anualmente por primera vez en siete meses en noviembre, más del 14% respecto al año anterior. En tanto, el mercado también estará atento a las señales sobre los recortes de tasas de interés que realizará la Fed la próxima semana.

El aumento por la guerra Rusia-Ucrania

Los precios del petróleo subieron el miércoles después de que los embajadores de la Unión Europea acordaran un decimoquinto paquete de sanciones contra Rusia por su guerra contra Ucrania. Las sanciones apuntaban a la "flota en la sombra" de barcos que ha ayudado a Rusia a eludir el límite de precio de 60 dólares por barril impuesto por el G7 al petróleo crudo ruso transportado por vía marítima en 2022.

El Kremlin dijo que los informes de un posible endurecimiento de las sanciones estadounidenses al petróleo ruso sugerían que la administración del presidente Joe Biden quería dejar un legado difícil para las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo el miércoles que Estados Unidos seguía buscando formas creativas de reducir los ingresos petroleros de Rusia, y agregó que la menor demanda mundial de petróleo creaba una oportunidad para más sanciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar