Los precios del petróleo retrocedieron el jueves después de que se difundiera que que la OPEP+ acordaría retrasar un aumento planificado de la producción de petróleo hasta abril de 2025.
El precio del petróleo cayó ante las previsiones de que la OPEP+ retrasará el aumento de producción
El Brent y el West Texas Intermediate operaron a la baja ante los rumores sobre la disponibilidad de crudo.
-
El petróleo cotizó estable y cerró con una baja de alrededor del 3% semanal
-
Sube el petróleo ante las primeras señales de éxito de las políticas de estímulo en China
El Brent bajó 22 centavos, o 0,3%, a 72,09 dólares el barril, mientras el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 24 centavos, o 0,35%, a 68,30 dólares el barril, de acuerdo a lo informado por Reuters.
El retraso planificado se produce en un momento en que la OPEP+, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo más aliados como Rusia, intenta apoyar los precios mientras lucha con una demanda débil, especialmente de China, y un aumento de la oferta fuera del grupo de productores, según informó Reuters.
"Había dudas antes de la reunión sobre si había cohesión o no (entre la OPEP+), definitivamente están saliendo de esto unificados, pero esto también muestra el desafiante panorama de suministro que tienen por delante mientras intentan apuntalar este mercado", dijo John Kilduff, socio de Again Capital en Nueva York.
Queda por ver cuánto tiempo durarán los retrasos, y este es solo el último de una serie. Originalmente, la OPEP+ tenía previsto empezar a aumentar la producción en octubre como parte de un plan para desmantelar gradualmente la última capa de restricciones de producción del grupo de 2,2 millones de barriles por día.
"Reiteran que estos barriles volverán a subir", dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas de SEB. "Es un período de tiempo limitado. Esto significa que no hay posibilidad de que el precio del petróleo suba en los próximos años", agregó.
Por otra parte, una reducción mayor a la esperada en las reservas de crudo de Estados Unidos la semana pasada también proporcionó cierto apoyo a los precios.
En tanto, en Medio Oriente, Israel dijo el martes que volvería a la guerra con Hezbolá si su tregua colapsara y sus ataques se adentraran más en el Líbano y apuntaran al propio estado.
Mientras tanto, el enviado de Donald Trump para Oriente Medio viajó a Qatar e Israel para impulsar el esfuerzo diplomático del presidente electo de Estados Unidos para ayudar a alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza antes de que asuma el cargo el 20 de enero, dijo a Reuters una fuente informada sobre las conversaciones.
Dejá tu comentario