La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) no modificaría el precio de los combustibles el próximo mes, de acuerdo a que en la primera quincena de febrero no hubo cambios en el mercado internacional, un congelamiento que podría extenderse hasta el segundo semestre del año de acuerdo a proyecciones.
El precio del combustible recién subiría en el segundo semestre
El petróleo no tuvo grandes modificaciones en su precio internacional y tampoco se esperan sobresaltos para fines de febrero.
-
¿Cómo están compuestos los precios finales de los combustibles y el supergás?
-
Las ventas de combustible de Ancap se dispararon 12% en enero

El barril de crudo durante la primera quincena de febrero mantuvo el mismo precio promedio que en el mes de enero. Esto, refleja estabilidad en los precios del combustible a nivel internacional, que son referentes para la determinación de precios por parte de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) basados en el informe de Precio de Paridad de Importación (PPI).
Según el medios especializado Surtidores, el precio internacional promedio en el mes de enero (teniendo en cuenta hasta el día 31) fue de 82,5 dólares, mientras que, para el 15 de febrero, aunque aún faltan 13 días más tener el promedio del mes entero, el precio por barril de crudo era de 82,61, apenas 10 centavos de dólar por encima del valor del mes anterior. Esto pronostica que no haya grandes sobresaltos en el mercado y, por consecuencia, que no haya grandes aumentos en el precio del combustible.
Sin embargo, para el comienzo del segundo semestre de este año se prevén subas de hasta 100 dólares el precio del barril de crudo. Esto ya sucedió a mediados del 2022 cuando la suba del precio del petróleo hizo subir el precio del galón en el Golfo de México y, por consecuencia, generó un aumento en la Nafta Super que llegó a 2 dólares, es decir, 80,88 pesos uruguayos.
Por otro lado, es preciso tener en cuenta las tareas de mantenimiento y reparaciones que llevará a cabo Ancap en la refinería de La Teja en septiembre y que también afectará el desempeño económico de la empresa.
La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland perderá 72 millones de dólares en septiembre y diciembre de este año por no poder producir, debido a las reparaciones y remodelaciones que sufrirá la refinería, que implicarán el apagado total de la planta.
Debido a esto, la empresa deberá importar el combustible, a través de licitaciones, para lograr mantener la cantidad que dispone siempre la empresa. Uno de las principales empresas, y también una de las mas grandes del mundo que maneja más de 6 millones de barriles de combustible por día, es Trafigura que ya le ha vendido anteriormente a la empresa estatal barriles de combustible a un precio conveniente.
- Temas
- Uruguay
- Combustible
- Ancap
Dejá tu comentario