28 de enero 2025 - 15:19

El proyecto Arazatí no sería suficiente para evitar una nueva crisis del agua, admitió Robert Bouvier

El ministro de Ambiente señaló que el volumen no sería suficiente en un escenario de cero agua potable. Desde el Frente Amplio hablan de "legado pesado".

El ministro de Ambiente Robert Bouvier sostuvo que el proyecto Arazatí no sería suficiente para evitar una nueva crisis del agua.

El ministro de Ambiente Robert Bouvier sostuvo que el proyecto Arazatí no sería suficiente para evitar una nueva crisis del agua.

Foto: Ministerio de Ambiente

El ministro de Ambiente Robert Bouvier confirmó que, incluso con el proyecto Arazatí, una crisis del agua de las proporciones que se experimentaron durante el 2023 no podría evitarse, pese a que el comunicado oficial del gobierno y de la Administración Nacional de Obras Sanitarias del Estado (OSE) apuntaron a un suministro de agua potable garantizado con el avance de la obra en San José.

El proyecto Arazatí, que contempla la construcción de una nueva planta potabilizadora en San José y una toma de agua sobre el Río de la Plata, avanzó estrechamente relacionado a la histórica sequía del 2023 y a la consecuente crisis hídrica que llevó a niveles históricamente bajos a la represa de Paso Severino y casi dejó sin suministro al área metropolitana. Desde el gobierno sostuvieron que la iniciativa, también conocida como Neptuno, hubiese evitado la situación crítica y que era indispensable para prevenir eventos similares en el futuro.

De hecho, luego de la firma del contrato —que se llevó a cabo el jueves pasado—, desde Presidencia justificaron el accionar haciendo mención a "la histórica crisis hídrica que afectó al país en 2023 y su impacto en la calidad del agua". Y desde el directorio de OSE manifestaron que la nueva planta "garantizará la producción y el suministro público de agua potable a la Región Metropolitana, cubriendo su demanda proyectada hasta el año 2045".

Asimismo, en referencia a la crisis del agua, la empresa estatal señaló que "en una situación de esa magnitud, los 200.000 metros cúbicos diarios que producirá, permitirán abastecer de agua potable a los 1.750.000 habitantes de la Región Metropolitana, con una dotación entre 80 y 110 litros por persona".

Sin embargo, el ministro de Ambiente no coincidió con esta afirmación. Consultado al respecto en canal 10, apuntó que "si hubiera cero agua potable", el proyecto Arazatí "no contaría con el volumen suficiente". "Pero sí hace un manejo mejor técnicamente de Paso Severino, Aguas Corrientes y da una fuente alternativa de agua", añadió.

Al respecto, dio como ejemplo la posibilidad de hacer mantenimientos en Aguas Corrientes, algo que su funcionamiento permanente actual no le permite.

Reunión con Ortuño y críticas

Bouvier se reunió este martes con quien será su sucesor en Ambiente, Edgardo Ortuño, luego de que el Frente Amplio (FA) emitiera un duro comunicado en rechazo a la firma entre OSE y el consorcio Aguas de Montevideo para el inicio de la construcción del proyecto Arazatí.

El jerarca sostuvo que la iniciativa es "una solución" durante una rueda de prensa al lado de Ortuño, quien consideró que "está claro que tenemos diferencias" y apuntó que se trata de “un legado pesado para el próximo gobierno”.

"Seguiremos trabajando a nivel de estudio técnico a la interna del equipo entrante con el presidente Yamandú Orsi y naturalmente el gobierno saliente, con sus convicciones y con las resoluciones que ha tomado, que está claro que nosotros no compartimos", sostuvo el frenteamplista.

En cambio, para el actual ministro, las críticas presentadas por la oposición "han sido muy generales" y "no hablan del estudio concreto" que avaló finalmente la decisión del ministerio para dar luz verde al proyecto en términos ambientales. Asimismo, añadió que hace un mes que está publicado el informe que da respuesta a los cuestionamientos sobre financiamiento e impacto ambiental.

"Capaz les cuesta mucho leer 122 páginas. Las críticas son muy genéricas, todo eso está analizado en el informe y tiene su conclusión", sostuvo Bouvier.

Dejá tu comentario

Te puede interesar