El proyecto de ley para el rescate de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) todavía no comenzó a tratarse oficialmente en comisión en el Parlamento de Uruguay, pero continúa acumulando detractores y rechazos a la reforma planteada. Al Sindicato Quirúrgico Anestésico (SAQ) se suman ahora un grupo de “profesionales independientes”, así como la Asociación de Afiliados a la Caja.
El rescate de la Caja de Profesionales sigue sumando rechazos de distintos sectores
El proyecto enviado al Parlamento por el Poder Ejecutivo todavía no comenzó a tratarse oficialmente, pero ya suma varias organizaciones en contra.
-
El rescate de la Caja de Profesionales suma sus primeros detractores
-
El Frente Amplio votará el rescate de la Caja Bancaria y analizará el de la Caja de Profesionales

El proyecto de rescate para la Caja de Profesionales sigue generando rechazos entre el sector uruguayo.
Que la Caja de Profesionales necesita un rescate, de ello no hay duda, y nadie se opone. Los desencuentros se dan con la propuesta presentada en el Parlamento por parte del Poder Ejecutivo, realizada en conjunto con el directorio de la Cjppu.
En se sentido, un grupo de “profesionales independientes” presentó un documento a los legisladores en el que exigen que no se incrementen los aportes —uno de los puntos que plantea el proyecto de rescate, con un aumento que puede ir del 16,5% al 19% e, incluso, en algunos casos llegaría al 22,5%— y que haya una “amnistía para los deudores sin multas ni recargos por un año”.
El colectivo también critica la creación de un nuevo impuesto a las jubilaciones de los afiliados a la Caja de Profesionales —que el proyecto en cuestión dispone para las pasividades superiores a los 33.960 pesos—, y plantea, en contraposición, la derogación del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), en tanto señala que la recaudación se vuelca al Banco de Previsión Social (BPS) y, por ende, a un régimen previsional del que los profesionales no forman parte. Este reclamo es compartido también por la SAQ, que señalaron estar financiando un sistema del que no participan.
Por su parte, desde el grupo ya adelantaron que, en caso de aprobarse en el Parlamento el proyecto de reforma del Caja de Profesionales, plantearán un recurso de inconstitucionalidad bajo el argumento de que la seguridad social es un derecho humano y que, en esa línea, el Estado es el que debe solventarlo por obligación.
Para los Afiliados, el tratamiento exprés es una “falta de respeto”
Por su parte, una delegación de la Asociación de Afiliados también concurrió al Parlamento para entrevistarse con legisladores del oficialismo y de la oposición. Según la organización, todavía no hay ningún gremio a favor del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
Además, el sector calificó como una “falta de respeto” que el texto se haya presentado con tan poco tiempo —a pesar de que la Constitución señala como plazo límite el 27 de octubre para la aprobación de leyes que implican un aumento del gasto público, es decir, hasta un año antes de las elecciones generales—, y que su tratamiento sea “exprés”, algo solicitado en su momento por la Agrupación Universitaria.
Asimismo, desde la Asociación advirtieron el hecho de que, con el nuevo esquema de aportación planteado en el proyecto de reforma de la Caja de Profesionales, muchos aportantes voluntarios dejarán de hacerlo.
Dejá tu comentario