16 de enero 2025 - 14:01

El sector lechero afronta la falta de lluvias y preocupa el futuro de la producción

En Uruguay no llueve significativamente hace más de un mes y medio y el sector agropecuario está sufriendo las consecuencias.

El sector padece la falta de lluvias contundentes desde hacer un mes y medio.

El sector padece la falta de lluvias contundentes desde hacer un mes y medio.

Foto: @DietrichFM

La falta de lluvias potentes en el Uruguay está afectando al sector agropecuario y los productores lecheros están preocupados por la reducción de la producción a partir de la pérdida de pasturas y, por lo tanto, se compromete el alimentos de las vacas lecheras.

El sector lechero viene de rachas poco amigables desde el año pasado, aunque mostró un repunte a finales de 2024. Sin embargo, parecería que la falta de lluvias significativas hace más de un mes y medio sigue complicando el panorama.

“Se está empezando a complicar”, dijo Ramiro Lema, productor lechero de Canelones en diálogo con Subrayado. La falta de lluvias compromete las pasturas y las vacas lecheras afrontan la falta de alimento.

Por eso, Lema comentó que comenzó a utilizar las reservas de alimento. “La falta de agua se acentúa en los últimos 20 días, un mes. Lo que hace que se sequen las pasturas y no haya rebrote”, lamentó y agregó que eso afecta a la remisión leche a la industria.

“Todavía no estamos en un estado catastrófico, pero se está empezando a complicar. Si bien la última parte de la primavera estuvo bien por la lluvia, ahora se complicó porque se trancó y venimos de varios años de déficit hídrico”, comentó.

Buenas noticias en el sector

La deuda entre bancos privados y el Banco de la República (BROU) en el sector lechero junta un total de 328,4 millones de dólares en octubre del año pasado, según datos oficiales del Banco Central del Uruguay (BCU), unos valores que lograron su menor nivel desde julio de 2022.

Acorde a los datos del BCU, del total endeudado, que suma un 5,1% (es decir unos 17 millones de dólares), estaba en condición de vencidos (mora).

Por otro lado, respecto a las explotaciones lecheras, el último dato asegura que cuentan con un pasivo de 211 millones de dólares, una cifra muy similar a la del año pasado cuando el sector se encontraba atravesando las causas de una sequía que afectó el agro. En octubre del año pasado, el total de deuda era de 212 millones de dólares.

En tanto, en las industrias lácteas, la deuda total con los bancos era de 118 millones de dólares a octubre de este año, uno de los niveles más bajos en los últimos años. Sin embargo, los créditos en condición de vencidos es sensiblemente mayor a la de los tambos con un total de 10 millones de dólares y una diferencia del 8,4%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar