La producción industrial, sin considerar la refinería de Ancap, cayó 3,6% en abril respecto al mismo mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
"Empate" en la producción industrial en lo que va del año
Durante el primer cuatrimestre del año, el sector acumula cifras casi idénticas a las del mismo período de 2022.
-
Aumenta la producción industrial y empata al primer bimestre del año pasado
-
La producción industrial aumentó en diciembre y cerró 2022 con un crecimiento del 3,6%

Considerando el primer cuatrimestre del año, la industria acumula una producción prácticamente idéntica a la del mismo período del año pasado (hubo un aumento del 0,2%).
Entre los rubros que avanzaron de manera más contundente se observa la fabricación de productos farmacéuticos, que aumentó casi 12% y también la fabricación de bebidas con un aumento de más del 10%.
La producción de concentrados de bebidas de Pepsi en Zona Franca de Colonia también subió de manera significativa, más de 16%. La producción en la industria química también avanzó 8,5% en el acumulado anual.
Por el contrario, la fabricación de vehículos cayó 21% en lo que va del año, luego de un muy buen desempeño en 2022, Asimismo, la industria metalmecánica cae casi 24%. En el sector agroindustrial la faena de vacunos sigue siendo inferior a la del año pasado (una caída de 18% en el acumulado). Y dada la sequía y la llegada del invierno, seguramente su desempeño siga claramente por debajo de 2022.
El dato de abril resultó negativo, aunque en la tendencia de los últimos meses se reafirma la estabilidad en la producción industrial global (gráfica), que se ubica 10% por encima de los niveles prepandemia.
Empleo
Por otra parte, el indicador del personal ocupado en abril bajó 0,6% respecto al mismo mes del año pasado y acumula un retroceso del 1,6% en los primeros cuatro meses del año. Las horas trabajadas muestran un comportamiento muy similar.
Recientemente, la Cámara de Industrias (CIU) remarcó su preocupación por la competencia desleal que ejerce el contrabando en el mercado interno, en especial en productos de consumo masivo, principalmente por la diferencia cambiaria con Argentina.
Dejá tu comentario