11 de febrero 2025 - 12:32

"Es muy pronto para ver el impacto de los aranceles estadounidenses en la economía mundial", consideró el FMI

La directora del organismo financiero, Kristalina Georgieva, puso paños fríos a las expectativas internacionales por la política arancelaria de Donald Trump.

El FMI considera que es muy pronto para medir el impacto de los aranceles de Trump en la economía mundial.

El FMI considera que es muy pronto para medir el impacto de los aranceles de Trump en la economía mundial.

Los aranceles estadounidenses son una "historia en evolución" y es demasiado pronto para evaluar su impacto en la economía mundial, según consideró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

"Es una historia en evolución... Lo que tenemos son elementos de política comercial que esperábamos que llegaran, que se anunciaron en la campaña electoral, pero hay muchas, muchas incógnitas", dijo la jerarca del FMI el martes, durante su discurso en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubai. "Por eso, cuando pienso en el impacto sobre la economía mundial, mi respuesta sería que hoy es demasiado pronto para decirlo", añadió.

Asimismo, Georgieva dijo que la economía mundial se presenta como notablemente resistente, pese a una serie de shocks sin precedentes.

Por su parte, sobre las perspectivas de inflación, apuntó que son difíciles de predecir. "Incluso en ese caso, sólo tenemos que ver cómo evolucionan las cosas. Porque si estamos en una situación en la que, en algunas partes del mundo, hay una desaceleración que puede empujar a los bancos centrales a bajar las tasas de interés, eso puede en realidad no ser inflacionario", consideró.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó sustancialmente el lunes los aranceles a las importaciones de acero y aluminio a un 25%, una medida que espera ayude a las industrias nacionales en dificultades, pero que también corre el riesgo de desencadenar una guerra comercial en múltiples frentes.

Preocupación en Uruguay

El posible anuncio de una serie de aranceles generales a las importaciones de Estados Unidos que afectaría también a las exportaciones uruguayas preocupa de antemano a los sectores del comercio exterior local, que mira expectante las diferentes medidas de Trump.

En ese sentido, según la presidenta de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), Carmen Porteiro, las decisiones políticas de Trump de aplicar aranceles es un tema para prestar atención. "Estados Unidos es un socio estratégico porque no solamente compra bienes, sino que es el principal comprador de servicios de Uruguay. Estamos monitoreando la situación y, por el momento, vemos industrias locales donde lo países que están afectados son insumos intermedios, o sea que llegan a Estados Unidos indirectamente. Es decir, un exportador uruguayo vende a México y Canadá transformado en otra cosa", explicó.

"Es por eso que hay preocupación desde ese lugar, pero sabemos que está siendo muy dinámico el tema de los anuncios, que hay negociaciones y hay que ver las cosas a mediano plazo también", agregó en diálogo con Radio Sarandí.

Dejá tu comentario

Te puede interesar