El gobierno reaccionó con consternación ante la nueva medición de pobreza presentada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), señalando que se transparentó una situación más compleja que la conocida.
"Estábamos midiendo mal la pobreza", cuestionó Rodrigo Arim y manifestó preocupación en el gobierno
El director de la OPP adelantó que usarán los nuevos datos como insumo en el diálogo por la seguridad social.
-
El INE revisó la medición de la pobreza, que ascendió al 17,3% y al 32% en el caso de los niños
-
La pobreza multidimensional afecta al 18,9% de los uruguayos

"Usábamos una brújula desactualizada", dijo Arim.
La pobreza en Uruguay medida por ingresos se ubicó en 17,3% en el año 2024, según los datos divulgados este viernes por el INE. La nueva metodología se actualizó con base en una encuesta de gastos e ingresos de los hogares realizada entre 2016 y 2017. Hasta ahora se venía utilizando una encuesta de 2006, explicaron los jerarcas del organismo.
El director de la Oficina de Presupuesto y Planeamiento (OPP), Rodrigo Arim, siguió con atención desde la primera fila de la sala la presentación de las cifras, siendo el único jerarca del equipo económico y del gabinete en hacerse presente.
“En primer lugar, reconocer la importancia que tiene que el Instituto Nacional de Estadística nos esté proveyendo a toda la sociedad uruguaya, pero en particular aquellos que tenemos responsabilidad de política, con una nueva herramienta metodológica para medir mejor y de forma más consistente la pobreza de ingresos en Uruguay”, destacó Arim. “Pero, en segundo lugar, también expresar preocupación. Preocupación por los resultados, que implica un diagnóstico distinto al que teníamos hasta el año pasado con respecto al nivel y la evolución de la pobreza. No quiere decir que la pobreza haya aumentado, quiere decir que estábamos midiendo la pobreza y aproximándonos a ella de una manera tal en donde las políticas públicas estaban usando una brújula desactualizada”, opinó el jerarca de la OPP, minutos después de la presentación de los números en el segundo piso de la Torre Ejecutiva.
“Estamos en una situación donde tenemos un nivel de pobreza que es el doble de que proveía la línea anterior. Por lo decir, no quiere decir que haya aumentado al doble, quiere decir que estábamos midiendo mal la pobreza en términos de lo que es hoy la realidad de Uruguay”, agregó con énfasis.
Por otra parte, Arim puso sobre la mesa también la “demora” con la que se dieron a conocer estos datos. “No es buena cosa que una encuesta que fuera relevada en 2017 termine actualizando la línea de pobreza ocho años después”, expresó.
Arim mencionó que estos datos se convertirán ahora en un insumo para el gobierno y sus políticas. “Vamos a incorporar esto dentro de nuestro acervo de herramientas para construir los diagnósticos que van a guiar el desarrollo del diálogo social en primer lugar, pero en la discusión de la protección social en general”, dijo.
Las razones en el cambio de medición de la pobreza
Los datos sobre pobreza presentados este vieres no deben ser comparados con los datos calculados en base a la canasta de bienes y servicios de 2006, advirtió el director del INE, Marcelo Bisogno, ya que los bienes y servicios incluidos en la canasta del 2017 no son exactamente los mismos que los de la canasta de 2006 y además son ponderados de forma diferente.
“La del 2006 es una canasta muy humilde comparada con el poder de consumo de la población actual, La canasta de 2017 es mucho más sofisticada, con bienes y servicios más actualizados. No es que sean elementos distintos, es que los elementos más sofisticados, generalmente los no alimentarios, pesan más. Por ejemplo, telecomunicaciones, gasto en la compra de automóviles y en el mantenimiento” argumentó.
El director del INE fue consultado por Ámbito sobre la oportunidad política de dar a conocer estos datos. “No es una decisión nuestra, esto viene de la administración anterior, ratifico todo lo hecho en ese contexto y la calidad de las estadísticas es a prueba de balas. No hay problemas técnicos en esto, hay demoras quizás, pero no problemas técnicos”, respondió.
Dejá tu comentario