El canciller Omar Paganini señaló que su antecesor, Francisco Bustillo, "tendría que ir a otro destino" como embajador, puesto que se encuentra en el país hace más de 4 años y entró en "una carrera con determinadas reglas" que están para ser cumplidas.
Francisco Bustillo tiene derecho a ser designado embajador en un nuevo destino, sostuvo Omar Paganini
El canciller señaló que su antecesor entró en "una carrera con determinadas reglas" y que estas se deben cumplir.
-
Luis Lacalle Pou desactivó la designación de Francisco Bustillo para evitar su naufragio en el Parlamento
-
La designación de Francisco Bustillo se encamina a fracasar en el Parlamento

La situación de Francisco Bustillo es un dolor de cabeza para el gobierno.
Luego de que el presidente de la República Luis Lacalle Pou desactivara la designación de Bustillo como nuevo embajador en Perú para evitar su naufragio en el Parlamento ante el rechazo de propios y extraños, la situación del diplomático pasó a ser un dolor de cabeza para el Poder Ejecutivo en el marco de la transición presidencial.
El pasado martes, Paganini contó en Desayunos Informales que la decisión de enviar a Bustillo nuevamente al exterior fue conversada personalmente entre él y Lacalle Pou. "'¿Qué hacemos con Bustillo? Podemos mandarlo a Perú', esa fue la conversación", contó.
"Él tendría que ir a otro destino en algún momento, lo normal son dos años acá (en Uruguay) y después a un destino. Hubo muchos casos de gente que estuvo más tiempo acá", continuó Paganini.
En ese sentido, el jerarca dijo que Bustillo "tiene derecho y lo va a poder reclamar en su momento" si el tiempo es exagerado, ya que esto "le afecta económicamente" y como diplomático entró en una carrera con "determinadas reglas" que si no se cumplen "tienen derecho a reclamo".
"Luis Hierro López tiene un cargo de confianza"
Consultado sobre si el exvicepresidente y actual embajador en Perú, Luis Hierro López, tenía algún motivo para dejar rápidamente el cargo, Paganini expresó: "Hierro López al igual que muchos embajadores y funcionarios en el exterior tiene un cargo de confianza, es decir que cambia con el gobierno".
"El cargo de confianza es el de la confianza política, son funcionarios que el presidente o el gobierno nombra y que no son de carrera, como Hierro López o (Carlos) Enciso en Buenos Aires", explicó. "Hay otros que son de carrera, como Bustillo, en todos los casos pasan por una venia en el Parlamento y ahí vendrán otras consideraciones, que fue lo que pasó, no estaban los votos", puntualizó.
- Temas
- Uruguay
- Luis Lacalle Pou
- Perú
Dejá tu comentario