Los últimos datos presentados por la Corte Electoral establecen que a nivel nacional hay más de 3.200 opciones de listas entre departamentales y municipales para los comicios de la semana que viene, mientras que candidatos a intendente suman un total de 131.
Hay 131 postulaciones a intendente para las elecciones departamentales del domingo
El 11 de este mes se llevarán a cabo los comicios departamentales y municipales en todo el Uruguay.
-
Mario Bergara critica por "deficitaria" la gestión actual de residuos en Montevideo
-
Elecciones departamentales: ¿puedo votar en las elecciones estando en el exterior?

Este domingo es el cierre de campaña de los candidatos de cara a los comicios de la semana que viene donde los ciudadanos uruguayos tendrán que elegir un intendente, 31 ediles y quienes formarán parte de las juntas. Respecto a las elecciones municipales, deberán votar por un alcalde municipal y cuatro concejales.
De esta manera, los uruguayos dispondrán de un total de 3.200 opciones a votar, entre las 1.880 listas departamentales y las 1.304 municipales para todo el país.
Respecto a la capital del país, el Frente Amplio presentó 85 opciones para votar su fuerza política dentro de Montevideo, de los cuales 34 corresponden a Mario Bergara, 29 a Verónica Piñeiro y 22 a la de Salvador Schelotto. Por su parte, la Coalición Republicana (CR) presentó 43 listas, de las cuales 23 pertenecen a la candidatura de Martín Lema, 16 a la de Virginia Cáceres y 4 a Roque García. En tanto, Asamblea Popular presenta 3 en la capital.
¿Cómo vienen las encuestas?
El Frente Amplio se mantiene al frente en intención de voto en Montevideo de cara a las elecciones departamentales, de manera que retendría la Intendencia en la capital uruguaya, de acuerdo a la última encuesta de Equipos Consultores.
El FA retuvo el 47% de las adhesiones, al igual que en el sondeo previo, mientras que la Coalición Republicana ganó terreno y sumó 4 puntos, pero suma un 39%, quedando a 8 de diferencia, con un 5% que votará en blanco o nulo y un 9% que continúa indeciso, según el relevamiento elaborado entre el 4 y el 14 de este mes, con una metodología que combinó preguntas cara a cara y telefónicas, a un total de 583 casos.
Al evaluar por espacio político, Bergara sigue siendo dentro del oficialismo el que se perfila como ganador, con un 25% de las adhesiones, frente al 12% de Piñeiro y un 5% de Schelotto, con un 5% que votará al FA, pero todavía no definió a qué candidato.
En tanto, dentro de la coalición, Lema continúa como el amplio ganador, con un 29% de las adhesiones, frente al 5% de Cáceres, y el 3% de García, con un 2% de votantes opositores que todavía están indecisos en cuanto a postulantes.
Dejá tu comentario