15 de agosto 2023 - 08:05

Julio María Sanguinetti mostró su "preocupación" por el triunfo de Javier Milei en Argentina

El expresidente uruguayo cree que el discurso del candidato argentino es "disruptivo" y de "muy difícil aplicación" en la práctica.

Sanguinetti se mostró preocupado por la victoria de Milei en las elecciones PASO de Argentina.

Sanguinetti se mostró preocupado por la victoria de Milei en las elecciones PASO de Argentina.

Foto: AFP

El dos veces expresidente de Uruguay por el Partido Colorado (PC), Julio María Sanguinetti, mostró su preocupación por el triunfo en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) argentinas del candidato autodenominado como "liberal-libertario" y "minarquista", Javier Milei.

Para el exmandatario, el discurso de Javier Milei es "muy disruptivo" para la política y de "muy difícil aplicación" en la práctica, "salvo en condiciones revolucionarias", remarcó.

Las declaraciones de Sanguinetti a la prensa se dieron hoy previo a su vuelo a Paraguay para acompañar al presidente Luis Lacalle Pou a la ceremonia de asunción presidencial del nuevo presidente de ese país, Santiago Peña.

Para el histórico dirigente colorado, el resultado de la elección primaria terminó con "un gran voto en contra del gobierno", y se animó a vaticinar que, a su entender, "el kirchnerismo llega a su punto final".

Sin embargo, volvió a insistir en el hecho de que Javier Milei haya tenido esta mayoría, "no deja de ser una preocupación". A su vez, deslizó que "probablemente la psicología social también cambie cuando no sea simplemente PASO, sino realidad, cuando no sea simplemente dar las cartas, sino realmente barajar de verdad".

Sanguinetti: "hasta octubre vamos a vivir muchas zozobras"

En materia económica, se animó a decir que "de aquí hasta octubre vamos a vivir muchas zozobras" refiriéndose a la coyuntura de la economía argentina, y al golpe que supone la diferencia cambiaria en los índices de actividad y empleo en el litoral del país, debido a la evidente diferencia de precios entre un país y otro.

Hoy en Argentina, el gobierno de Alberto Fernández anunció un aumento del tipo de cambio oficial hasta los 350 pesos argentinos por dólar, lo que representa una devaluación del 22%, y un incremento de la tasa de interés del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de 21 puntos porcentuales, hasta el 118%.

A su vez, el dólar blue (o paralelo) en ese país cerró la jornada de hoy a 685 pesos para la venta, algo que continúa impactando de lleno a los comerciantes de los departamentos fronterizos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar