30 de abril 2025 - 18:35

La actividad económica ratificó su buen comienzo de año con un nuevo incremento

El IMAE del Banco Central del Uruguay creció un 2,6% interanual y también mejoró en la serie desestacionalizada.

La actividad económica creció un 2,6% interanual.

La actividad económica creció un 2,6% interanual.

Foto: Pexels

La actividad económica ratificó su buen arranque de año con un nuevo incremento en febrero, que llegó al 2,6% en la comparación interanual, de acuerdo a los datos del Banco Central del Uruguay (BCU).

Con esta variación positiva, influida también por el efecto calendario asociado a que los feriados de Carnaval fueron en febrero en 2024 y en marzo este año, el índice mantuvo estable su tendencia-ciclo.

Vale destacar que la tendencia alcista de la actividad económica lleva ocho meses consecutivos de acuerdo a lo que recoge el Índice Líder de Ceres (ILC), que funciona de modo predictor y anticipó una mejora en el primer trimestre del año de la mano del agro, puntualmente gracias al buen momento de la ganadería, pero también a la mejor temporada turística en comparación con 2024.

La actividad económica creció un 3,1% y las proyecciones para 2024 bajan

Este buen arranque de la economía contrasta con el 3,1% que creció el PIB durante el año pasado, según el último informe de Cuentas Nacionales presentado por el Banco Central del Uruguay (BCU).

Sin embargo, esto ocurre cuando los organismos internacionales comienzan a bajar las proyecciones de crecimiento para Uruguay, de la mano de una economía global que podría verse afectada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) ajustó a la baja la previsión y proyecta un crecimiento del 2,6%, 0,5 puntos porcentuales menos que en diciembre, mientras que lo propio hicieron el FMI, recortando 0,2 puntos porcentuales hasta el 2,8% y el Banco Mundial, en este caso bajando 0,3 puntos porcentuales y ubicando el indicador en el 2,3%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar