29 de abril 2025 - 13:53

Cepal se suma a la baja en las proyecciones de crecimiento y estima un 2,6% para Uruguay

El organismo corrigió a la baja una vez más las estimaciones de crecimiento para el país, pasando de 3,1 a 2,6%.

El organismo volvió a bajar sus previsiones de crecimiento para el país. 

El organismo volvió a bajar sus previsiones de crecimiento para el país. 

En coincidencia con las proyecciones estimadas por el organismo en diciembre del año pasado, se espera que Uruguay tenga una proyección de crecimiento de un 0,5% menos de lo esperado en la publicación de diciembre.

Con las proyecciones actualizadas de la Cepal, Uruguay quedaría décimo - retrocediendo seis puestos en comparación al documento anterior- justo por debajo de Perú (3,1 %) y por encima de Colombia (2,5 %). Entre los primero lugares se encuentra Argentina (5 %), República Dominicana (4,5 %), Costa Rica (3,6 %) y Paraguay (3,6 %) quienes liderarán el crecimiento económico este año.

Los efectos económicos de Estados Unidos

Respecto a las regiones, América Latina y el Caribe crecerán en promedio un 2,0% este año, con América del Sur creciendo un 2,5%, América Central y México un 1,0% y El Caribe (excluyendo Guyana) un 4,1% este año.

"Los anuncios en materia de aranceles efectuados por parte de Estados Unidos no solo tienen efectos directos sobre las exportaciones de los países de la región a dicha economía, sino también efectos indirectos por la vía de una mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales", explicó el organismo.

"La confrontación geoeconómica suscitada ha aumentado el riesgo de disrupciones graves en las cadenas de producción global y en los flujos del comercio internacional" y "ha provocado una revisión a la baja de las prospectivas de crecimiento a nivel global y, en especial, de los principales socios comerciales de la región: Estados Unidos y China", añadió la Cepal.

En este marco, la semana pasada se dieron a conocer otros dos organismos económicos bajaron sus previsiones de crecimiento para el país. El FMI bajó sus perspectivas de expansión del PBI uruguayo para este año, del 3% al 2,8%, mientras que el Banco Mundial (BM) hizo lo mismo, del 2,6% publicado en enero al 2,3%. Las estimaciones de los organismos mundiales están en torno a las de los analistas consultados por el Banco Central del Uruguay (BCU), que apuntan a un crecimiento del 2,5%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar