19 de enero 2023 - 21:00

La cantidad de puestos cotizantes al BPS aumentó un 2,7% interanual

El Observatorio de Seguridad Social del Cinve elaboró un informe que ubica este indicador en valores históricamente altos.

El BPS fue constituido en 1967.

El BPS fue constituido en 1967.

Foto: Freepik

El Observatorio de Seguridad Social del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) elaboró el Monitor Mensual de Seguridad Social correspondiente al mes de enero del corriente año. El informe técnico señala que la cantidad de cotizantes al Banco de Previsión Social (BPS) en noviembre del año 2022 fue de 1.490.868, lo que significa un aumento interanual del 2,7% con respecto a lo registrado a noviembre de 2021. Estos datos dejaron al indicador en valores históricamente altos.

Además, estas cifras representan un aumento mensual del 0,6% con respecto a octubre del año pasado. Mientras que la estimación de la tendencia-ciclo —que aísla a los componentes estacional e irregular de la serie— mostró un incremento mensual del 0,2%. Durante los últimos meses del 2022, se registró un mayor dinamismo en el mercado de trabajo formal.

Puestos cotizantes.jpg

Durante el mes de noviembre del año pasado, el número de beneficiarios del subsidio por desempleo fue de 44.103, lo que se traduce como una reducción del 7,5% interanual frente al mismo mes de 2021 y un incremento mensual del 3,6% con respecto a octubre de 2022.

Subsidios por desempleo.jpg

El BPS pagó 793.328 pasividades durante noviembre de 2022

La cantidad de pasividades pagadas por el BPS durante noviembre de 2022 fueron un total de 793.328, registrando una disminución interanual casi inexistente de un 0,003% y un incremento del 0,07%. El total de pasividades se compuso en un 60,3% (478.349) de jubilaciones, un 29,3% (232.414) de pensiones contributivas, otro 10,1% (80.025) de pensiones no contributivas y un restante 0,3% (2.540) de subsidios transitorios por incapacidad parcial.

El total de jubilaciones servidas por el ente en noviembre del año pasado fueron un 0,9% superior a las del mismo mes pero de 2021 y significó un aumento anual del 0,1%. Con esto, la cantidad de pasividades marcó una tendencia intermensual estable, pero creciente en el último trimestre móvil.

Cantidad de Pasividades.jpg

En noviembre de 2022, el promedio de las jubilaciones pagadas ascendió a 30.250 pesos, un incremento interanual del 8,7%. La pensión contributiva promedio se ubicó en 16.693 pesos con un alza interanual del 10%. Las pensiones no contributivas promediaron los 13.926 pesos, con un incremento del 9,6% frente a noviembre de 2021, y el promedio de los subsidios transitorios por discapacidad fue de 21.103 pesos, con un incremento durante el mismo período del 6,2%.

Monto de pasividades.jpg

Dejá tu comentario

Te puede interesar