La embajadora de Estados Unidos en el país, Heide Fulton aseguró que la Administración para el Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés) se encuentra colaborando con Uruguay, aunque por el momento descartó la posibilidad de que se instale una oficina de la agencia antidrogas en el país.
La DEA está colaborando con Uruguay, dijo la embajadora de EEUU
Heide Fulton consideró que hay que profundizar esa colaboración, aunque descartó la instalación de una oficina de la agencia antidrogas en el país.
-
Central empresaria exige al gobierno que intervenga en el conflicto pesquero y alerta por el daño a la institucionalidad
-
Heber abogó por el regreso de la DEA al Uruguay

Heide Fulton, embajadora de Estados Unidos en Uruguay.
La oficina de la DEA tuvo lugar en el Uruguay hasta el 2019, donde el gobierno estadounidense decidió sacarla de país por motivos de reestructuración y presupuesto. Por lo tanto, la oficina no tuvo la oportunidad de generar contactos con el gobierno de Luis Lacalle Pou, quien comenzó su mandato en marzo de 2020.
Este martes, la embajadores de Estados Unidos tuvo una reunión con el mandatario donde se habló sobre temas de cooperación en materia de seguridad y en la lucha contra el crimen organizado. “Hemos discutido la posibilidad fortalecer las relaciones, operaciones e intercambios con la DEA”, estableció Fulton, quien aseguró que las relaciones de cooperaciones entre la oficina y el Uruguay.
“Compartimos la intención de enfrentar exitosamente la amenaza que representan las organizaciones criminales. Entonces, por parte de Estados Unidos estamos muy enfocados en ayudar, respaldar a nuestra contraparte uruguaya en sus esfuerzos de contrarrestar las operaciones de las redes criminales”, explicó la embajadora quien remarcó que la DEA ya se encuentra trabajando con sus contrapartes nacionales.
Fulton recordó remarcó que es necesario seguir profundizando la colaboración y recordó que la DEA y Uruguay ya se encuentran compartiendo “capacitación, entrenamiento, intercambiando información para facilitar las operaciones de las autoridades uruguayas”, aunque aseguró que queda mucho más por hacer.
Sin embargo, la embajadora dijo que, por ahora, no esta en los planes volver a abrir una oficina de la DEA en el Uruguay, aunque recordó que es importante remarcar que “la colaboración sigue y vamos a seguir profundizándola, y vamos a realizarla en un nivel más fuerte””.
La insistencia de Heber
El ministro Heber dijo a finales que setiembre, durante un almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), que "es muy importante para Uruguay la información, el trabajo y la colaboración que tenemos con la DEA". Sobre esto, señaló que se hace a distancia debido a que la oficina más cercana se encuentra instalada en la Argentina.
"No es lo mismo a que estén acá, y hemos hecho esfuerzos, pasando mensajes de todo tipo", señaló Heber en presencia de la embajadora de Estados Unidos en Uruguay, Heide B. Fulton.
"Es confiable nuestra policía, se pueden instalar acá", insistió el ministro, añadiendo que desde su cartera se encargaría de brindar las seguridades pertinentes "para el nivel de información que esta importantísima agencia internacional provee".
- Temas
- Uruguay
- Estados Unidos
- Drogas
Dejá tu comentario