La interna en el Partido Colorado (PC)sigue escalando incluso pese a los esfuerzos de lograr la unidad de cara a las elecciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), y los dos principales sectores, el de Andrés Ojeda por un lado y el de Pedro Bordaberry por el otro, se presentarán por separado para competir por el órgano de conducción del partido.
La disputa por la conducción del Partido Colorado profundiza la interna
Lo sectores de Andrés Ojeda y Pedro Bordaberry no lograron acordar la lista única para las elecciones partidarias que definirán al Comité Ejecutivo Nacional.
-
"Haré un gran esfuerzo para evitar que los espacios parlamentarios se mastiquen al Partido Colorado", afirmó Andrés Ojeda
-
Tensión en el Partido Colorado: "Estás cada día más parecido a tu padre", apuntan contra Pedro Bordaberry
La tan pretendida —al menos, de las puertas hacia afuera— unidad colorada finalmente no se logró, y los sectores Unir para Crecer y Vamos Uruguay serán contrincantes en las elecciones del partido que tendrán lugar el sábado 21. Esto se debe a que el jueves pasado finalizó el plazo para realizar el trámite electoral requerido para presentar una lista única sin que esto sucediera; mientras que ambos espacios solicitaron sublema y número de lista para participar por separado.
Las elecciones son para definir el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado, el órgano que, a su vez, elige al secretario general del partido, puesto vacante desde la renuncia de Julio María Sanguinetti y que se esperaba que los comicios generales a nivel nacional laudaran “naturalmente” la disputa.
Sin embargo, la interna entre el sector creado por Ojeda (Unir), Robert Silva (Crece) y Gustavo Zubía (Tercera Vía) y el de Bordaberry junto con Tabaré Viera, Gabriel Gurméndez y un ala de Ciudadanos; se profundizó tras la derrota en el balotaje y, según consignó El País, las negociaciones para ir en unidad a las elecciones partidarias —a cargo de Silva y de Viera—, fracasaron.
Los motivos de la ruptura
La negociación parecía ir por buen rumbo y, de hecho, se habían logrado varios consensos, entre ellos y para nada menor, que Ojeda sería quien ocuparía la Secretaría General del Partido Colorado por cinco años, mientras que el prosecretario sería nombrado por Vamos Uruguay.
Asimismo, se había acordado que nueve integrantes de la CEN pertenecerían a la corriente del excandidato presidencial colorado, y los seis restantes serían del sector de Bordaberry. Sin embargo, el problema que llevó a la ruptura fue el último lugar de la lista única, debido a que si se presentaba una nueva nómina con capacidad para sumar la suficiente cantidad de votos y, por lo tanto, ocupar una silla en el órgano de conducción, ese último puesto contemplado por Unir para Crecer y Vamos Uruguay quedaba afuera.
Sobre ello, además, había que sumar dos integrantes de la juventud colorada con voz y voto dentro dentro del Ejecutivo partidario, los cuales militan en el sector de la lista 10. Por lo tanto, si una lista “díscola” obtiene un lugar y los dos jóvenes militan en la corriente de Bordaberry, la vertiente de Ojeda perdería la mayoría.
Esto llevó a que, finalmente, cada sector decidiera presentarse por separado.
Una interna cada vez más atomizada
La interna, en tanto, no es solo entre los dos principales sectores, sino también dentro de cada uno de ellos. Un escenario que se refleja en la participación de 25 números de lista para el sábado 21, pero cuyas fisuras se intentarán contener lo más posible hasta el lunes, cuando vence el plazo para inscribir las nóminas de 15 convenciones y sus respectivos suplentes como candidatos para integrar el CEN.
Por el momento, Unir para Crecer solicitó ocho sublemas y diez números de lista. Mientras que Vamos Uruguay, un sublema y 15 números de lista. Si bien la atomización podría corresponder a una cuestión estratégica que, al final de la jornada electoral, otorgue una mayor cantidad de integrantes en el órgano de conducción partidaria —y, por lo tanto, ventaja a la hora de elegir al secretario y prosecretario del PC—; también está la posibilidad de que sea un reflejo de las diferencias internas entre los múltiples y diferentes sectores que integran cada vertiente.
Dejá tu comentario