El malestar en algunos sectores del Partido Colorado (PC) por la reunión entre el presidente electo, Yamandú Orsi, y Pedro Bordaberry no cede.
Sigue la tensión por la cumbre entre Pedro Bordaberry y Yamandú Orsi, mientras el Partido Colorado se prepara para debatir puestos de contralor
La disputa se da por los cargos que le corresponden a la oposición en empresas públicas y comisiones binacionales.
-
La reunión entre Pedro Bordaberry y Yamandú Orsi encendió la interna colorada
-
Yamandú Orsi definió la sede para la transición: reuniones con Pedro Bordaberry y el embajador chino
Bordaberry, que acudió al encuentro en la sede de la transición acompañado por varios dirigentes electos al Parlamento por la lista 10, reaccionó con hartazgo a los reproches, asegurando que "nunca fuimos de pedir permiso para reunirnos con quien quisiéramos”. “No vamos a empezar a pedirlo ahora. Ni lo aceptaremos", escribió en su columna dominical.
El líder colorado se refería así a las críticas que realizó públicamente el excandidato a vicepresidente del partido y líder del sector Crecer, Robert Silva, quien consideró que el encuentro con Orsi "debilita al Partido Colorado".
"Primero [se reunió] con los compañeros del Partido y de la Coalición Republicana y luego con el presidente electo y su equipo. Eso parece no haber caído bien en algunos amantes de hacer la plancha", afirmó Bordaberry. "Piensan que si uno no está en el gobierno debe oponerse a todo", se quejó.
Las tensiones internas en el Partido Colorado llegan en momentos en que la Coalición Republicana intenta reconstruirse luego del duro golpe que significó la derrota de su candidato presidencial, Álvaro Delgado.
Ese proceso de reconstrucción no es simple, puesto que se acompaña de negociaciones para ocupar cargos de poder, no solo en el liderazgo interno, sino también en los espacios que ostentará la oposición durante el futuro gobierno del Frente Amplio (FA).
Al respecto, comenzaron ya los primeros diálogos por los cargos de contralor que se adjudican a la oposición en las empresas públicas (Ancap, UTE, OSE, Brou, entre otros) y las comisiones binacionales del Río de la Plata, del Río Uruguay y de Salto Grande.
Desde Unir para Crecer, el sector del excandidato presidencial colorado, Andrés Ojeda, vieron la reunión entre Orsi y Bordaberry como un inicio en solitario de esas negociaciones y recordaron que el liderazgo del PC no le corresponde al senador electo.
Plantearon, en cambio, que la representación colorada en los puestos de contralor se adjudique con criterio electoral, informó El País. El sector de Ojeda fue el más votado, con 89.000 votos más que la lista de Bordaberry.
Dejá tu comentario