24/01/2023

La Intendencia de Montevideo ayudará a los productores afectados por la sequía

El gobierno departamental anunció cuatro medidas destinadas a los pequeños productores que, por la falta de lluvia, no han podido sembrar todavía.

La Intendencia de Montevideo anunció cuatro medidas de apoyo a los productores afectados por la sequía en todo Uruguay.

La Intendencia de Montevideo anunció cuatro medidas de apoyo a los productores afectados por la sequía en todo Uruguay.

Foto: MGAP

La Intendencia de Montevideo (IM) implementará cuatro medidas de apoyo para los productores de la capital que se encuentren afectados por la sequía que se extiende por todo Uruguay, las cuales se suman a las iniciativas impulsadas por el gobierno nacional con el mismo fin.

Durante una reunión con los productores, la IM anunció que se pondrán en marcha cuatro medidas puntuales para los productores afectados, tal y como informó Uy.press, a las cuales deberá aplicar a través de montevideorural@imm.gub.uy para efectivizar esta ayuda.

Las medidas de la Intendencia de Montevideo

La primera de ellas será el mantenimiento y adecuación de acumulaciones de agua, como tajamares, cañadas y todos aquellos sitios que no sean pozos que se utilicen para las pequeñas producciones. Esto busca disminuir el impacto de la baja crítica de disponibilidad de agua en los suelos para los cultivos.

Al respecto, hoy comienzan los trabajos en un tajamar de Punta Espinillo, donde se celebró la reunión entre el gobierno departamental y los productores.

Asimismo, otra medida sería un Fondo de recuperación no reembolsable para productores rurales pequeños de Montevideo rural, que puede llegar hasta los 80.000 pesos, en caso de aplicar. Y también habrá una exoneración durante el 2023 de la la tasa general de la IM, a todos los pequeños productores de la zona rural.

Por último, se establecerá un fondo de adaptación a partir del cual la Intendencia aportará para que se pueda acceder a tecnología e infraestructura, que permita soluciones de fondo para la situación que se repite y adaptarse a las necesidades que trae el cambio climático.

Además, los vecinos de la capital proponen trabajar con sistemas de agua que sean para varios productores de una misma zona, quienes atraviesan una muy mala situación en tanto la sequía les impide la siembra.

Cuáles son las medidas que el gobierno analiza para continuar con las ayudas

Además de la extensión de la emergencia agropecuaria y otra serie de medidas que el gobierno y otros organismos estatales llevaron a cabo para apoyar al campo golpeado, se estudian otras tantas iniciativas para continuar ayudando al sector.

En este sentido, el Banco República (BROU) estudia la posibilidad de prorrogar sus vencimientos de capital e intereses para productores hasta 2024, incluyendo los programas de República Microfinanzas. Además, está en marcha una solicitud para el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) para extender la reducción del 15% en la energía eléctrica también a tambos e industrias.

En paralelo, se analiza la idea de reducir una serie de impuestos, entre los que se encuentra la Tasa Consular, de forma transitoria, con el objetivo de abaratar la importación de insumos.

Por último, avanza un proyecto estructural para pozos de agua entre MGAP, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Ministerio de Ambiente, distintas intendencias y el BROU.

Dejá tu comentario

Te puede interesar