La historia se vuelve a repetir y Wenance fue rechazada una vez más por la Justicia argentina por el pedido de concurso de acreedores, desde el poder judicial establecieron que los documentos presentados por la fintech carecían de consistencia, aportaban información parcial y tenia diferencias que no se podían explicar.
La Justicia argentina volvió a rechazar la petición del concurso de acreedores para Wenance
La solución a más de 600 uruguayos que se encuentran a la espera se volvió a atrasar a la resolución de la jueza Gabriela Paladin.
-
La Justicia allanó las oficinas de Wenance en Uruguay
-
Niegan a Wenance el concurso de acreedores y se demora una solución para 600 uruguayos

Alejandro Muszak CEO de Wenance.
La jueza encargada del caso de Wenance, Gabriela Paladin – quien se había declarado incompetente para abordar el caso –, volvió a rechazar el concurso de acreedores de la fintech, según pudo consignar el diario argentino La Nación. En el fallo publicado el día de ayer, Paladin dispuso analizar de forma pormenorizada en la Ley de Concursos y Quiebras luego de recibir planteos por parte de la Cámara de Apelaciones.
Los motivos del rechazo
Entre los planteos de la jueza argentina se encuentran, por un lado, el hecho de que la empres tecnológica no presentó actas de asamblea donde se aprobaron los estados contables. Por otro lado, no se adjuntaron los documentos de los acreedores correspondientes, como así tampoco la información detallada de los activos y pasivos de la empresa.
En relación a lo ultimo planteado, la jueza indicó que se pasó por alto $12.781 millones en su activo en la presentación de la fintech, lo que elevaría su patrimonio neto a 10.174,80 millones. “En hipótesis sería incompatible con una situación de cesación de pagos atribuibles al devenir y el riesgo del negocio”, explicó.
“Al cotejar las cifras informadas relacionadas con operaciones con 'empresas vinculadas' se observan diferencias no explicadas, que echan un manto de dudas sobre la validez de la información proporcionada”, planteó Paladin y aseguró que Wenance impidió conocer la trazabilidad de sus fondos.
Por otro lado, según la jueza, Wenance incumplió con “la presentación de nómina de empleados, con detalle de domicilio, categoría, antigüedad y última remuneración recibida” por lo que no presentaron la documentación sustentadora. “Wenance aportó información insuficiente, parcial y que contiene inconsistencias en sus presentaciones, hecho que a mi juicio resulta un impedimento al momento de conocer la situación real de la sociedad, en especial de su activo y pasivo”, advirtió la jueza.
Como respuesta a la resolución de Paladin, el CEO de la firma, Alejandro Muszak, aseguró a La Nación que apelará nuevamente al fallo. “La jueza hizo un par de cuestionamientos técnicos y jurídicos. Entendemos que vamos a devolver nuevamente a la Cámara contestando todo lo que nos pide. Tenemos la confianza de que va a volver a ser aprobado el concurso”, dijo el ejecutivo.
- Temas
- Uruguay
- Fintech
- acreedores
Dejá tu comentario