El presidente Luis Lacalle Pou sostuvo que “espera que haya cierta correlación” entre lo que se vote en el Parlamento y lo propuesto por los ministros respecto al proyecto de ley de Rendición de Cuentas, previo a la reunión que mantendrá el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, con los legisladores oficialistas de Uruguay.
Lacalle Pou pidió "coordinación" a los legisladores de la coalición por la Rendición de Cuentas
El presidente espera "que exista una correlación" entre el Ejecutivo y los miembros del Partido nacional en el Parlamento.
-
Luis Lacalle Pou cumple 50 años, así los está celebrando
-
Lacalle Pou recibió reclamos por parte de pequeños productores rurales en Tacuarembó

El presidente Luis Lacalle Pou pidió coordinación entre los actores políticos del oficialismo uruguayo.
Tras la reasignación de partidas que votó la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto de la Cámara Baja en el Parlamento, en el marco del tratamiento del proyecto de ley de Rendición de Cuentas, el Poder Ejecutivo no quedó conforme con sucedido y decidió tomar cartas en el asunto, siempre y cuando no se ponga en riesgo la “independencia” de poderes.
En ese sentido, el presidente le pidió a Delgado que convocara a una reunión con los legisladores de la Coalición Multicolor, y previo a la misma, sostuvo frente a la prensa que pretende “coordinación” entre los diferentes actores políticos del espacio.
"El Ejecutivo manda un proyecto firmado por todos los ministros, por ende, por toda la coalición. El Parlamento tiene independencia de modificar lo que el gobierno manda; uno espera que haya cierta correlación con los legisladores de la coalición. Yo fui legislador y no siempre estuve de acuerdo con lo que mandaba el Ejecutivo", apuntó el mandatario desde la localidad de Montes.
Específicamente, apuntó que espera consenso en "el plan de salud mental y adicciones", que "llevó una coordinación de mucho trabajo" y aseguró que entiende que habrá diferencias: "Se reasignaron recursos y hay algunos que festejan y otros que se quejan porque son recursos que les sacan".
Reforma de la seguridad social y radares, dos temas sobre la mesa del gobierno
Consultado sobre el hecho de que el PIT-CNT impulsará un plebiscito para modificar la Constitución con el objetivo de establecer una nueva reforma de la seguridad social, el mandatario llamó a esperar. "Hay un anuncio de una central sindical, que está en su derecho, no nos extraña porque se ha opuesto a casi todo lo que ha decidido el gobierno", expresó al respecto Lacalle Pou.
"Dirigentes políticos de todos los partidos han opinado y claramente mi opinión es contraria; esta es una reforma justa, solidaria y sostenible", aseguró y pidió "separar política sindical, ideológica y partidaria de la política de gobierno que es responsable y cuya reforma ya tuvo aspectos positivos".
Sobre los radares en las rutas nacionales, otro tema que ha despertado polémica en los últimos días, el jefe de Estado confirmó que habló con el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, y apuntó por qué hubo confusión con la medida: "No se comunicó mal; no se comunicó".
"Creo que lo que la mayoría de la población no sabe es que se aumentaron las velocidades mínimas de algunas rutas. Se unificaron criterios. El planteo que algunos ministros vieron fue de rever algunos radares. Ser tolerantes, en el buen sentido de la palabra", agregó el presidente y detalló lo que le pidió al ministro Falero: "Está bien ordenar, tampoco nos podemos pasar para el otro lado".
Dejá tu comentario